julio 30, 2025

Carlos Quintriqueo | «El camino debe ser la unidad de las dos CTA»

Carlos Quintriqueo | «El camino debe ser la unidad de las dos CTA»

Carlos Quintriqueo, secretario general de ATE Neuquén, fue entrevistado en Radio Gráfica acerca del convenio colectivo para los trabajadores de la salud de esa provincia y su postulación como próximo titular de la CTA Autónoma.

En el marco de la discusión de unificar las dos facciones de la Central de Trabajadores de la Argentina, el líder de la CTA Autónoma Pablo Micheli propuso a Quintriqueo, quien también es titular de CTA Neuquén, como su sucesor. Esto fue durante la realización del congreso nacional de la central realizado en Mar del Plata en Marzo. «El ofrecimiento de que ocupe la secretaria general de la CTA Autónoma es más que un reconocimiento y lo agradezco profundamente», expresó Carlos.

Respecto a la propuesta, indicó que desde su entorno lo están analizando «porque es una decisión de conjunto tomar ese desafío o no. Estoy enmarcado en la Verde y Blanca de ATE y en ese espacio lo resolveremos».

De cara a las elecciones que tanto la CTA Autónoma como la CTA de los Trabajadores celebrarán en los próximos meses, Quintriqueo aseveró que «el camino debe ser la unidad de las dos CTA» y «la plataforma tiene que ser la unidad, no solo entre las dos facciones, sino también profundizar la unidad con todos los sectores de la CGT que no se sienten incluidos».

«En las bases hay una profunda unidad del movimiento obrero y lo que se necesita es plasmarla en las dirigencias. Es necesario escuchar a los trabajadores que nos indican el camino», sintetizó el posible sucesor de Pablo Micheli al frente de la CTA Autónoma.

En diálogo con Lucas Molinari, el secretario general de ATE Neuquén indicó que el convenio alcanzado fue «producto de la lucha» y «vincula a 9200 trabajadores». La convención «viene para garantizar mayores derechos en distintos regímenes como licencias, el pago de vacaciones y la mejora en la estructura salarial de los trabajadores del sistema público de salud». Con esta obtención se llega «al 95% de los trabajadores estatales convencionados, lo que va a garantizar la estabilidad laboral y el reconocimiento de derechos».

«Cuando uno firma una convención colectiva, no solo firma mejores reconocimientos para los trabajadores, sino lo que se busca es un sistema de salud que garantice mayores derechos a nuestros ciudadanos», ratificó Quintriqueo.

MM/GF/RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados