abril 17, 2025

Política | El Poder Judicial intervino el PJ Nacional y puso al frente a Barrionuevo

Política | El Poder Judicial intervino el PJ Nacional y puso al frente a Barrionuevo

La jueza María Romilda Servini dio lugar a una medida cautelar, dispuso la intervención del Partido Justicialista a nivel nacional y nombró al sindicalista gastronómico Luis Barrionuevo como interventor.

Según la orden judicial, Barrionuevo deberá desempeñarse en sus funciones hasta que «se produzca la normalización de la entidad», por lo que «deberá realizar un inventario de bienes muebles e inmuelbes (…) así como también informar sobre la situación económico financiera de la entidad», con un informe mensual que tendrá que presentar ante las autoridades.

«No sé cuál es la causa. No tenía ni siquiera conocimiento de que había una acción de esta. Siempre hay amigos, compañeros y no compañeros que buscan artilugios para que el Justicialismo tenga algún tropiezo. Estas autoridades fueron elegidas más que democráticamente hace un año y medio atrás. El mandato vence en 2020. Me sorprende. Acabo de llegar de San Juan. No tiene que ver con una decisión judicial que tenga sustento», dijo José Luis Gioja, presidente del PJ Nacional en radio La Red.

La magistrada citó la medida cautelar presentada por el triunviro de la CGT, Carlos Acuña, y los miembros de las 62 Organizaciones Peronistas, Oscar Guillermo Rojas (Secretario General del SOM) y Horacio Alberto Valdez (Secretario General del SOIVA). En el escrito, expuso que «el fundamento de la petición expresa la acefalía» del PJ nacional: «Ninguno de quienes arrogan el mandato de afiliados, a la fecha cumplen ese requisito. Así las cosas, vemos como se realizan convocatorias en las que participan (i) «hermanos de frustrados candidatos», (ii) «dirigentes sin mandato político que perdieron por paliza en las elecciones nacionales», (iii) «exfuncionarios que sólo podían ejercer alguna función bajo la sombra de la exPresidente y que en la actualidad nadie reconoce», sostuvo.

Servini analizó que el PJ atraviesa un «vaciamiento partidario, provocado por quienes dicen ser peronistas al solo efecto de obtener una ventaja electoral« y sostuvo que ésto «se ve perfectamente plasmado en la actitud de aquellos que utilizando el sello de la agrupación y el apellido de quien fuera su fundador, emigran a otras agrupaciones políticas -distintas y de diferente pensamiento-, para apoyar candidaturas que no son sostenidas por el Partido Justicialista».

En esta línea, la magistrada planteó que «el futuro cercano presenta para el Partido Justicialista un camino difícil de transitar ante la ausencia de ideas o proyectos bien definidos que permitan consensuar claramente cuál es la misión que el Partido Justicialista debe cumplir en el actual momento político de la Nación y cómo debe actuar en el nuevo rol de partido de la oposición que actualmente le toca desempeñar». Por lo tanto, dio lugar a la cautelar para «plasmar en la vida partidaria aquella máxima que nos impone `…organizar republicanamente los partidos para organizar republicanamente la Nación`».

 

El fallo de Servini de Cubría by gino on Scribd

CP/GF/RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados