octubre 09, 2025

Bahía Blanca | La Comisión Directiva de la UOCRA en prisión desde enero

Bahía Blanca | La Comisión Directiva de la UOCRA en prisión desde enero

Informe de Federico Hidalgo, periodista de Bahía Blanca, para el Programa Panorama Federal de Radio Gráfica FM 89.3
Desde hace más de setenta días, 14 dirigentes gremiales del sindicato de la construcción, entre ellos el líder de la UOCRA local Humberto Monteros, se encuentran detenidos con «prisión preventiva» a pedido de la Fiscalía, quien acusó de «asociación ilícita» a la Comisión Directiva en pleno a raíz de una denuncia de la gobernadora María Eugenia Vidal.
«Esto es estigmatizar, demonizar y criminalizar la actividad gremial», denunció Federico Hidalgo en Radio Gráfica.
Bahía Blanca es un bastión del macrismo que «ganó las elecciones por escándalo, tanto las presidenciales de 2015 como las legislativas del año pasado», recordó el periodista, y señaló que en esta ciudad «hay un conglomerado de voces dominantes, comunicacionales y mediáticas que suscriben las políticas del gobierno».
Pero hay otras operaciones -además de las mediáticas- «que sí son bastante más peligrosas y que tienen reultados concretos en materia de persecusión gremial», analizó Hidalgo, pues «Bahía Blanca es una ciudad que tiene 14 presos políticos en este momento», subrayó.
Hidalgo consideró «que las acusaciones que hace Fiscalía son absurdas en términos jurídicos», y explicó que lo que está haciendo el Poder Judicial «es demonizar, estigmatizar y criminalizar la actividad sindical».
Para cualquier país de Occidente «el ABC del sindicalismo es reclamar mejoras o aumentos y si no se satisfacen las demandas ir al paro», argumentó Hidalgo, y agregó que «para la Fiscalía» bahiense desarrollar medidas de fuerza gremial «es una maniobra extorsiva».
El periodista destacó que «hay innumerables hechos similares en el expediente judicial, y para la Fiscalía todos merecen la misma definición» jurídica, por tal motivo «si la acusación se basa en eso, estamos hablando de una persecución política, una persecución al gremio», aseguró.
«Bahía Blanca fue un laboratorio de la aplicación de los discursos y las prácticas políticas que luego la derecha utilizó en todo el país», reflexionó Hidalgo, y puso como ejemplo cómo se operó en esa Ciudad «en contra de los juicios de lesa humanidad» a los culpables de delitos aberrantes cometidos durante la última dictadura cívico-militar en el marco de lo actuado por el V Cuerpo del Ejército.
DM/AW/GF/RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados