octubre 09, 2025

Raul Aragón | «El deterioro de Mauricio Macri es demasiado grande»

Raul Aragón |  «El deterioro de Mauricio Macri es demasiado grande»

Polémico y encendido. El encuestador y analista político Raúl Aragón presentó un informe titulado «Fin de la Tolerancia«. En el mismo ofrece un crudo panorama para el oficialismo: el 53% de los votantes no acompañarían al oficialismo en las elecciones nacionales del año próximo.

Entrevistado en Terapia de Grupo de La Señal Medios, Aragón expresó su análisis personal: «Las preguntas están orientadas hacia la continuidad del voto. No es un resultado electoral sino un indicador de deterioro. El 53% de los entrevistados dicen que no lo votarían. Cuando preguntamos las razones, la mayoría le creyó hace dos años, cosa que no sucede ahora. Por otra parte, el 34% que lo acompañó en una primera instancia en 2015, lo ratifica, con el mismo porcentaje, en ésta encuesta. El 17% restante es la diferencia que sumó en el ballotage. Mauricio Macri está perdiendo al electorado independiente que no votó Scioli o Macri en la primera vuelta de 2015. Estos números marcan un deterioro grande en dos años de gestión». 

«Este gobierno llegó con un discurso con dos claves: el cambio desde una política diferente y la honestidad. La realidad es que las medidas tomadas en este tiempo tuvieron un fuerte impacto negativo en sectores medios y bajos, aparte no controlaron la inflación. Por lo tanto demostraron ineficacia. Sobre el tema de la transparencia, los acontecimientos son públicos: más de cincuenta funcionarios están sospechados de corrupción: Triaca, Arribas y Caputo los casos emblemáticos. Por ende, el atributo de la honestidad tampoco está. Si en un primer momento, estos supuestos atributos permitían la tolerancia de los sectores medios a las medidas económicas, cuando ya no crees en la eficiencia y honestidad del gobierno, sus números bajan drasticamente«; expresó Aragón en Radio Gráfica.

 

Consultado sobre la unificación del peronismo, Aragón analizó: «Es necesaria una reunificación del peronismo porque el oficialismo no tiene contraloor. Con la oposición fragmentada, Mauricio Macri se come de a uno esos pedazos. Esto es muy malo para la democracia. Ocurre que cada una referencia del peronismo, como pueden ser Anibal Fernández, Hugo Moyano, Sergio Massa, Verónica Magario o Juan Manuel Urtubey tiene un pedacito del peronismo y está maniobrando para ver con cuanto poder se queda con un peronismo reconstruido. Eso puede demorar y el proceso electoral aprieta en tiempos». 

Sobre la imagen de Macri, Aragón dio cuenta de las oscilaciones que tiene en provincia de Buenos Aires: «el presidente tiene buen desempeño en ciudades agro-dependientes. En esos lugares tiene gran imagen. Pero en el conurbano bonaerense el aumento de boleto pegó y muchísimo. El campo ha sido muy beneficiado con exenciones impositivas, financiamiento para maquinarias y dinamizó la economía de pequeños pueblos. En las grandes ciudades su imagen está muy deteriorada, pero no es irrecuperable«; y dio cuenta de los errores cometidos por el Ejecutivo: «Macri debería desprenderse de algunas figuras del gabinete que le hacen pagar un costo político enorme a cambio de nada. Echarlo a Jorge Triaca era un beneficio, no un costo político. Tengo que pensar que Mauricio Macri está mal asesorado». 

Consultado sobre las imágenes de Cristina Fernández de Kirchner, el consultor expresó: «Cristina está en una fase posterior de su carrera política. De ninguna manera volverá a ser presidenta. Esta apagándose, pero manteniendo un gran caudal de votos y adhesión popular. Esto quiere decir que el peronismo no puede reunificarse sin ella, pero tampoco ostentar el liderazgo por su altísimo nivel de rechazo. La única forma que tiene Cristina para mantener poder es negociar su senaduría, con varios de sus seguidores en la listas con un perfil muy bajo«; y agregó: «Esta imagen tan negativa de Cristina corresponde a errores propios y de sus colaboradores: los bolsos de López o Anibal Fernández. Su agresividad redujo su base electoral. En 2011 ganó con el 54% y años después perdió con el 32%. Hubo una erosión con sus continuas bravuconadas y el fanatismo de la Campora. Todo eso genera un rechazo social que se siente»

Sobre la figura de Sergio Massa, analizó: «Tiene que tener conversaciones en serio con el peronismo. Dejar cierta postura soberbia. Es cierto que el peronismo no tiene líder a seguir. El peronismo debe entender que son una serie de pares y deben elegir quién es el mejor candidato. Pero no un jefe, sino un proyecto político, porque hoy el peronismo no lo tiene»; y agregó: «La relación Massa-Stolbizer es crónica de un divorcio anunciado. Es insostenible en un escenario de Massa reunido con el peronismo».

CA/GF/RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados