
Amy Rice Cabrera, integrante de HIJOS Capital, fue entrevistada en Feas, Sucias y Malas. Como en los años 90, HIJOS convoca el sábado 17 a un escrache al genocida partero de la ex ESMA Jorge Luis Magnacco. Además, se refirió al listado de represores que podrían ser excarcelados y el proyecto de un parque nacional en Campo de Mayo.
Tras darse a conocer el listado de detenidos que podrían llegar a ser excarcelados, en el cual se encuentran 96 represores, la integrante de HIJOS Capital explicó que “son muchos los genocidas que desde el cambio de gobierno están volviendo a sus casas a través de las prisiones domiciliarias” y agregó que “el listado está confeccionado por el Servicio Penitenciario Federal y que fue enviado al Poder Judicial”.
También comentó que “el argumento es la situación de sobrepoblación carcelaria, explicando que estas personas están en condiciones de tener un sistema de vigilancia electrónica, a partir de pulseras que indican donde se encuentra la persona que están en prisión domiciliaria o libertad condicional”.
Además aseguró que “los genocidas que se sumaron a esta lista son 96; quienes tuvieron participación en los centros clandestinos de detención, tortura y exterminio, culpables de la desaparición de personas, participes en los partos y la apropiación de bebes” y manifestó que “los represores no han quebrado sus pactos de silencios, siguen sin dar información de donde están todos los desaparecidos que hasta el día de hoy los familiares siguen buscando sus cuerpos y a sus nietos”.
Asimismo hizo hincapié en el argumento de la sobrepoblación y comunicó que “tiene que ver con una decisión política que ha tomado el Gobierno, desde la mano dura hasta de sostenimiento de personas privadas de su libertad sin condena”.
“Pretenden solucionar la sobrepoblación liberando a los genocidas, que son el 1 por ciento y que encima no suelen estar en los lugares donde si hay hacinamiento. Hoy la decisión del Poder Ejecutivo entiende que los genocidas culpables de los crímenes de lesa humanidad pueden volver a las calles”, añadió la integrante de HIJOS Capital.
En comunicación con Úrsula Asta y Valeria Rodríguez, Amy reafirmó: “Todos estos años de denuncias de las madres, abuelas y familiares de desaparecidos y organizaciones sociales, han fortalecido que en nuestro país las políticas de memoria, verdad y justicia sean políticas de Estado. El pueblo entiende que se tienen que seguir fortaleciendo con el tiempo”.
Por otro lado, hizo referencia al anuncio que realizó Mauricio Macri en la apertura de sesiones ordinarias, en las cuales informó que hay un proyecto para que el centro clandestino de detención Campo de Mayo sea un parque nacional. La integrante de HIJOS Capital denunció que “es uno de los centros más importantes, donde hay muy pocos sobrevivientes, por lo cual todavía falta mucha información sobre lo que sucedía ahí y nadie del Gobierno consultó ni discutió el proyecto con los familiares de los desaparecidos”.
“El Estado tiene la obligación de reparar los delitos que causó el Estado. Todas sabemos que en la última dictadura cívico- militar se torturó, secuestró y asesinó a miles de personas y que luego se sostuvo el encubrimiento y la impunidad. El Estado tiene que garantizar verdad, memoria y justicia”, aclaró.
Finalmente, dijo que la movilización del 24 de marzo “es la más grande del país” y advirtió: “Estamos esperando que el gobierno cumpla con que la mitad de la Plaza de Mayo esté terminada”.
“El sábado 17 de marzo a las 16 horas estamos convocando un escrache a Jorge Luis Magnacco, partero de la ex Esma. Marcharemos desde Tribunales (Tucumán y Talcahuano) hasta su casa. Fue el primer genocida escrachado por HIJOS en los 90, el seguía siendo médico en el Hospital Mitre, fue condenado por delitos de lesa humanidad, y actualmente se encuentra libre”, concluyó Amy Rice Cabrera.
CC / GF / RG