agosto 02, 2025

Legislatura | Con críticas de la oposición, Larreta inauguró las sesiones ordinarias

Legislatura | Con críticas de la oposición, Larreta inauguró las sesiones ordinarias

Como todos los 1 de marzo, el jefe de Gobierno inauguró formalmente el período de sesiones ordinarias de la Legislatura porteña. En este caso, Horacio Rodríguez Larreta hizo foco en la educación, vivienda, transporte, seguridad y austeridad.

El discurso del mandatario porteño fue rechazado por los referentes de la oposición por ser «alejado de la realidad y con una cuota de cinismo importante», según denunció Mariano Recalde, legislador por Unidad Ciudadana, en Radio Gráfica. El diputado sostuvo que los indicadores señalan una desigualdad importante entre el norte y sur de la Ciudad, tanto en mortalidad infantil, desempleo, inseguridad, vacantes, entre otros puntos.

Con un microcentro vallado por el fuerte operativo de seguridad y movilizaciones en las inmediaciones del Palacio Legislativo porteño, Larreta planteó que esta jornada «es muy importante por dos cosas: por la apertura de sesiones en esta Legislatura y porque empezaron las clases en la ciudad de Buenos Aires. En medio del diálogo salarial, los docentes ya están en las aulas dando clase, con responsabilidad y compromiso para cumplir los 190 días de clase», desconociendo el llamado a paro docente para el próximo 5 y 6 de marzo, ante la magra oferta paritaria. Además, ante el inicio de clases, Recalde denunció que «hay 12 mil pibes sin vacantes» para la escuela pública.

Por su parte, Carlos Tomada analizó que «hoy la educación es un terreno de disputas entre quienes defienden la educación pública y quienes la atacan» y criticó que «no se habló una sola palabra de la situación socio económica» de la Ciudad.

En materia de vivienda, el Jefe de Gobierno porteño destacó el acceso al crédito hipotecario y plantó el objetivo de llegar a 20 mil este año para «hacer que cada vez más porteños puedan cumplir el sueño de la casa propia». En este marco, hizo mención a la construcción de la Villa Olímpica que albergará a los atletas de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 y que, mediante el Instituto de Vivienda de la Ciudad, luego se destinarán a las familias de la zona para que puedan acceder a una vivienda mediante el crédito.

Otro de los puntos en que hizo foco Larreta fue la salud en la Ciudad. Según planteó el Jefe de Gobierno, «trabajamos para que, cada vez que lo necesitemos, contemos con un sistema de salud pública gratuito, de calidad y cerca de nuestra casa» e indicó que en la zona sur los vecinos tienen un centro de salud a no más de 15 minutos de sus casas. Pese al optimismo del mandatario, Recalde denunció que la desigualdad entre norte y sur porteños se manifiesta también en los indicadores de mortalidad infantil, la cual es mayor en la segunda: «Si aumenta la mortalidad infantil, tiene que renunciar el Ministro de Salud», exigió.

Por otro lado, el Jefe de Gobierno hizo mención a una de las principales preocupaciones de los porteños: la inseguridad. A poco más de un año de la creación de la Policía de la Ciudad, Larreta informó que hay más de 4000 efectivos en las calles y que se incrementó la cantidad de cámaras en la vía pública y transporte «para reforzar la prevención y para mejorar el tiempo de respuesta. El subte ya está totalmente cubierto y gracias a ello bajaron las denuncias».

Este año, el oficialismo contará con la mayoría automática en la Legislatura porteña, ya que posee 34 de de 60 legilsadores y mirará de cerca el accionar de los diputados de Evolución, el bloque que responde a Martín Lousteau, ex embajador argentino en Estados Unidos y quien casi le arrebata la Jefatura de Gobierno en 2015.

CP/GF/RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados