marzo 22, 2025

Fecha 3 | ¿Hacia la españolización del futbol argentino?

Fecha 3 | ¿Hacia la españolización del futbol argentino?

Luego de la tercera fecha del campeonato argentino 2017/2018 River y Boca lideran con puntaje ideal. ¿Ya se instaló su diferencia económica en el campo de juego, o todavía queda un largo camino por delante? ¿Se viene la españolización del fútbol argentino?

.

Punteros y perseguidores

Los dos equipos nacidos en La Boca ganaron el domingo y Vélez, que venía siendo el tercero en discordia resignó dos puntos ante Talleres en Córdoba. De esta forma se presenta un escenario que remite inmediatamente al sistema de la liga española, donde hace diez años que Barcelona y Real Madrid se alternan entre sí el primer y segundo puesto, con la excepción de una ocasión en la que el campeón fue el Atlético de Madrid. Decir que el fútbol argentino ya se transformó en un monopolio de Boca y River cuando solo se jugaron tres fechas suena apresurado, pero el recién instalado sistema que les permitió formar planteles largos para esta temporada tenderá a consolidar esa hegemonía de dos si se mantiene en el tiempo.

Por supuesto, el juego existe y cuesta imaginar que el resto de los equipos de Primera se resignen mansamente a ser convidados de piedra. Aún así el domingo River volvió a ganar por el peso específico de sus jugadores ante un equipo de recursos futbolísticos limitados como San Martín de San Juan. Pese al 3 a 1, se vieron nuevamente las dudas en defensa que tienen a los millonarios con un pie y medio afuera de la Copa Libertadores. Los xeneizes por su parte ganan convenciendo a su hinchada, y no solo cuentan con la ventaja de individualidades sino también con la de no tener que enfrentar una doble competencia. Línea por línea el equipo aparece sólido, efectivo, y los triunfos generan un contagio que potencia a jugadores antes discutidos, como el volante Pablo Pérez. En suma, River lidera pero parece vulnerable, mientras que no se sabe quién puede ponerle un límite a Boca.

Tal vez podría ser su próximo rival, Vélez Sársfield. Los de Liniers empataron y no pudieron mantener la condición de punteros, pero sí conservan la solidez, reflejada en la valla invicta. También es escolta Unión de Santa Fe, de buen arranque luego de un campeonato 2016/2017 más bien mediocre. ¿Se mantendrán los tatengues en el candelero o será una racha pasajera? Asimismo Banfield logró recuperarse ante un Racing suplente (la Academia piensa en la revancha ante Corinthians por la Copa Sudamericana), y Patronato y Belgrano volvieron a ganar, suman seis puntos cada uno, y suman puntos vitales para escaparle al descenso.

.

La tabla de abajo

La primera tendencia en la lucha por no descender arroja a un Argentinos Juniors que no logra hasta el momento repetir el funcionamiento que tuvo con Gabriel Heinze como entrenador. Abre los marcadores pero luego no sabe cómo consolidar el resultado, y asimismo sufre mucho en defensa, particularmente con los envíos aéreos.

Arsenal de Sarandí por su parte tiene tres perdidos en tres jugados, y da la impresión de que este año no habrá milagro en el Viaducto que otorgue la continuidad en Primera División. Chacarita por su parte, muestra intenciones ofensivas y al menos consiguió por el momento dos empates. Olimpo no pudo contra Newell’s como visitante, y si no se hace fuerte al menos de local sufrirá mucho.

Para completar el panorama Huracán visitará a Gimnasia a las 19, y Temperley recibirá a Rosario Central. De los cuatro equipos solo el de Parque Patricios ganó un partido en el torneo. Quemeros y gaseoleros necesitan sumar para mejorar sus respectivos promedios, mientras que triperos y canallas pueden arrimarse un poco a la zona alta de la tabla de posiciones.

Martín Gorojovsky-Abrí la Cancha

MG/GF/RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados