
Roberto Baradel, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), anticipó en Desde el Barrio la movilización que realizarán mañana la CGT y la CTA.
Baradel explicó que «el tema de la movilización se venía discutiendo entre las dos centrales obreras hace varias semanas, se conversó la necesidad de mantenerla, y además entendemos desde la CTA que los trabajadores tenemos la necesidad de expresarnos en un paro nacional contra las medidas de ajuste. Que se haya ratificado más allá de la discusión al interior de la CGT es muy bueno para todos los trabajadores. Por eso hicimos la convocatoria en una reunión conjunta. Mañana se va a ver en blanco sobre negro la expresión de los trabajadores en contra de las políticas de ajuste de este gobierno, que quiere maquillarlas y construir una realidad virtual. Pero lo cierto es que todos los días hay despidos y represión como en PEPSICO. Y ahora se sumó el caso gravísimo de la desaparición de Santiago Maldonado, caso en el cual el Estado es responsable».
Luego el referente de SUTEBA detalló que «mañana habrá un solo orador, que será Juan Carlos Schmid, uno de los secretarios generales de la CGT. El documento ya está elaborado en la convocatoria. Coincidimos en muchos puntos con la CGT, en particular la defensa de los puestos de trabajo, el pedido de paritarias libres, el rechazo a la reforma previsional, a la flexibilización laboral, a las políticas represivas de este gobierno. Estas últimas incluyen la desaparición de Santiago Maldonado, la prisión de Milagro Sala y otros quince compañeros de la Túpac Amaru, y la persecución a dirigentes sindicales e intervenciones a los gremios«.
Finalmente Baradel opinó que «el resultado de las PASO del 13 de agosto pasado fue una derrota del gobierno aunque quiera construir que fue una victoria. Es verdad que avanzó en algunos distritos, pero dos tercios de la población rechazaron sus políticas a nivel nacional y casi dos tercios lo hizo en la provincia de Buenos Aires. María Eugenia Vidal perdió la elección porque Cambiemos no fue primera minoría, lo fue Unidad Ciudadana. Pero además quisieron hacernos creer que Santa Fe y Buenos Aires eran parte del mapa amarillo de ellos. No fue así y esas dos provincias suman casi el 48% del electorado nacional. Creo que falta articular una propuesta más solida que permita presentar a nivel nacional un proyecto alternativo».
MG/GF/RG