
Carlos Pisoni, referente de HIJOS Capital, conversó con Abramos la Boca acerca de la desaparición de Santiago Maldonado en Chubut, durante una represión por parte de la Gendarmería Nacional a comunidades mapuches en Esquel.
Pisoni expresó que «nos sentimos muy preocupados por este caso. Consternación creo que sería la palabra apropiada. Todos los indicios y las hipótesis nos llevan a pensar que puede ser un nuevo caso de una desaparición en democracia. Pensamos que ya habíamos superado en la Argentina estos accionares de las fuerzas de seguridad, y vemos que no es así. Hubo una represión en Esquel, una persecusión, balas de goma y de plomo, y se persiguió a los integrantes de la comunidad que estaba haciendo un corte de ruta por la liberación de uno de sus dirigentes. Los manifestantes se escaparon cruzando un río, pero según cuenta la familia de Maldonado él no lo hizo. Los testigos cuentan que vieron cómo se golpeaba a una persona y cómo la subían a una camioneta. No pudieron identificarlo, pero estamos a siete días del hecho y Maldonado sigue sin aparecer«.
En diálogo con Mauro Cavallin, señaló que «Pablo Nocetti, el funcionario que dirigió personalmente el operativo de represión ha sido un defensor de los genocidas en los juicios de lesa humanidad. Por lo tanto casos como este no son casuales sino causales. Él es la mano derecha de Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad. Su presencia allí tiene que ver con este cambio de paradigma ideológico en materia de Derechos Humanos que se produjo en 2015. En febrero de 2016 tuvimos una reunión con el presidente Mauricio Macri para exigirle que respete el camino anterior, y por supuesto no ha escuchado. Esto se va a poner cada vez peor. Va a haber una cantidad mayor de violencia insitucional por parte de las fuerzas de seguridad y más represión a la protesta social. Esto se ve en el encarcelamiento por pensar distinto de Milagro Sala y la amenaza con este caso de que se llegue a la desaparición física de manifestantes».
El entrevistado también comentó que «las declaraciones de Patricia Bullrich negando la participación de Gendarmería en el caso y diciendo que Santiago Maldonado no estaba en Esquel me trajeron a la mente la frase según la cual los desaparecidos de los ’70 estaban en Europa. Es la negación de la situación, una constante de este gobierno, que no se hace cargo de lo que pasa en la calle. Estamos ante un hecho concreto, después de la represión Santiago no aparece. ¿Qué tiene para decir al respecto Patricia Bullrich? Que no estaba en Esquel. Es inadmisible que tengamos funcionarios como estos con las riendas del país en sus manos».
MG/GF/RG