
Roberto Salvarezza, ex titular del CONICET y actual precandidato a diputado nacional de Unidad Ciudadana por la provincia de Buenos Aires, conversó con Patria Grande Latinoamericana acerca del panorama electoral y de la situación de la comunidad científica argentina.
Salvarezza opinó que «esta restauración conservadora puede tener un límite en octubre. El pueblo es inteligente y ve que hay una confrontación de modelos. El gobierno de Mauricio Macri no vino a mejorar la administración y mejorar los modos de hacer política, sino que se propone avanzar sobre derechos adquiridos. Las elecciones serán el momento de revertir esta situación con el poder del voto. Unidad Ciudadana convoca a todos los sectores afectados por este ajuste que está llevando a cabo el gobierno. Tenemos que votar en defensa propia. Y los candidatos tenemos el compromiso de elevar del llano al Congreso los reclamos que venimos haciendo hace un año y medio, que no se limitan a defender la ciencia sino también los derechos laborales, el sistema previsional y la soberanía nacional».
Luego el entrevistado indicó que «no solo se está avanzando sobre los avances técnicos como el desarrollo de la tecnología satelital, sino que también tenemos el problema del freno a la construcción de centrales nucleares o que Fabricaciones Militares haya dejado de fabricar drones y vagones de trenes. Además hay un ataque deliberado sobre la investigación en ciencias sociales porque les molesta lo que les puede revelar el incremento de la violencia y la pobreza bajo su gobierno. Recordemos que el Jefe de Gabinete, Marcos Peña, opina que no es conveniente tener espíritu crítico. En ese marco los científicos estamos de más«.
Finalmente Salvarezza, en diálogo con Gabriel Fernández y Jorge Thierbach, sostuvo que «está claro entre la comunidad científica a dónde quiere ir este gobierno, y por lo tanto se puso en contra. Se ha demostrado durante un año y medio en la lucha que viene sosteniendo. Muchos jóvenes investigadores se han quedado afuera del sistema, y está demostrada la negativa a tener un sistema científico tecnológico para sostener el desarrollo industrial que necesita nuestro país».
MG/GF/RG