
Javier Díaz, periodista de Radio la Ranchada y corresponsal de Panorama Federal en Córdoba, brindó un informe sobre los conflictos laborales que se desarrollan en esa provincia.
Díaz se refirió en primer lugar a las secuelas de la huelga de trabajadores del transporte urbano de pasajeros a partir del cual «hubo doscientos trabajadores y trabajadoras cesanteados, que no han sido reincorporados. También hubo una ruptura de la cohesión y la lucha de los empleados del volante. Hace cuatro días las trabajadoras de los trolebuses montaron una carpa frente al Palacio 6 de julio, la municipalidad de la ciudad, para conseguir una audiencia con el intendente radical Ramón Mestre. Las compañeras mantienen la protesta a pesar del frío, y el miércoles 19 hubo un festival en apoyo al reclamo con la consigna ‘Basta de persecución en la UTA. Reincorporación ya’. Sin embargo por el momento no hay respuesta ni de la municipalidad ni del Ministerio de Trabajo provincial o algún tipo de acción de la UTA nacional en defensa de sus afiliados«.
El corresponsal también recordó que «en Córdoba el servicio de transporte público es privado por decisión del intendente Mestre. En este marco continúa el reclamo por mejores condiciones del servicio. En las redes sociales circula una encuesta armada por las mujeres que protestan frente a la municipalidad, en donde le consultan a la ciudadanía su opinión del funcionamiento del funcionamiento del transporte público. La encuesta no pide nombre ni datos personales. Lo interesante del caso es que pese a ser trabajadoras despedidas siguen preocupadas por la calidad del servicio».
Finalmente informó que «en Río Tercero ATANOR, una empresa química, amaneció con una sorpresa para sus empleados. Despidieron a 24 personas sin ningún tipo de justificación. Lo único que dijeron las autoridades y el abogado de la firma, Carlos Pajtam, es que se ratificaba la desvinculación de estos trabajadores (que en muchos casos contaban con varios años de antiguedad), y que no va a haber reincorporaciones. La situación general del país, las definiciones y las decisiones del gobierno nacional, que hace rato afectan el bolsillo de los argentinos, también ahora desemboca en la desvinculación de gente de sus trabajos. 24 familias han quedado totalmente en la calle».
MG/GF/RG