
Guillermo Moreno, ex Secretario de Comercio Interior de la Nación y actual precandidato a diputado nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dialogó con La Señal acerca de la carrera electoral y del escenario político argentino.
Sobre la campaña porteña Moreno señaló que el objetivo de su espacio como oposición es «diferenciarse de este gobierno oligárquico. Uno de los contendientes va a ser Martín Lousteau, el que permitió que la oligarquía volviera a conducir al conjunto de los sectores agropecuarios con la Resolución 125 que él firmó en 2008. Con eso vamos a confrontar. También con Horacio Rodríguez Larreta, el Jefe de Gobierno que cree que si se inaugura una obra el mérito es de él pero si matan a un comerciante es culpa de la policía. El tema de la seguridad pasa por estar en contacto con todos los comisarios, y ocuparse personalmente de las asambleas sobre el tema con los vecinos. Además tenemos que decirle a los porteños que con el presupuesto que tiene la ciudad no tienen que subir los impuestos, que vamos a tener una mirada muy especial sobre la educación pública y la de gestión privada, que también cumple un rol social importante».
Otro aspecto de una gestión municipal que abordó Moreno fue el alimentario. Sobre el particular indicó que «mientras esté este gobierno hay que resolver el abastecimiento de la población, porque políticas como la actual siempre disputan en la producción y distribución de alimentos. Por lo tanto debe hacerse todo lo que esté al alcance de la municipalidad para brindar a la población precios un poco más razonables. Es difícil hacer una política de comercio interior a nivel municipal porque se trata de un asunto nacional y federal. Por lo tanto el ciclo político debe coincidir con el económico. Este ciclo económico terminó cuando no pudieron resolver las situaciones del año pasado. Ahora hay que dar vuelta la página en el ciclo político«.
Consultado sobre la interna peronista en Buenos Aires Moreno señaló que «lamento que no se haya conseguido la unidad interna porque desde diciembre de 2015 bregamos por recomponer al peronismo. Hicimos la segunda afiliación masiva más importante de la historia del peronismo y nos hemos unido en todos los distritos menos en la provincia de Buenos Aires. Es una situación incómoda y eso lo hace notar el diario La Nación. Igual el pueblo votará de una manera que impactará en octubre».
Finalmente Moreno expresó que de cara a las elecciones «la apuesta que estamos haciendo es presentar una lista con fuerte presencia peronista. Hay una amplia presencia del partido radical y de sectores antiperonistas en el distrito, pero también es amplia la existencia de sectores peronistas y no peronistas que nos aconpañan cuando nos ven ordenados en nuestras propias banderas. Los peronistas que votaron al PRO, tienen que volver a votarnos. Por eso el resto de los sectores tiene que ser muy generoso con esta oferta electoral. Y también hay que valorar que nuestra oferta puede tener un perfil definido en octubre y al mismo tiempo presentar sus matices en las PASO. Está la izquierda en la lista que encabeza Itai Hagman, el progresimo que encabeza Daniel Filmus, y el peronismo que encabezo yo. Ese es el desafío, que todos juntos converjamos en una lista única«.
MG/GF/RG