
Un fallo de la Cámara en lo Contencioso, Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires revocó la decisión del juez Pablo Mantaras, quien le había negado legitimidad a la organización social La Boca Resiste y Propone para presentar un recurso de amparo contra la venta de 3,2 hectáreas de Casa Amarilla al Club Atlético Boca Juniors para la construcción de un estadio shopping. De este modo, se abre una puerta para que los vecinos de La Boca recuperen ese espacio público.
Natalia Quinto, referente de La Boca Resiste y Propone, explicó en Desde el Barrio que “tomamos con entusiasmo el fallo de la Justicia, porque cuando planteamos que íbamos a llevar la presentación por la venta de los terrenos de la Casa Amarilla, lo habíamos presentado como corresponde y de forma regular. Hoy la Justicia vio nuestro reclamo y esperamos que se resuelva a favor de los vecinos del barrio”.
El terreno en cuestión está compuesto por “dos manzanas entre la cancha de Boca y la Casa Amarilla”. Los mismos pertenecieron al “Instituto de Vivienda de la Ciudad (como parte) del programa de construcción de viviendas de Casa Amarilla. Sin embargo, por un decreto del Poder Ejecutivo pasaron a ser de utilidad pública y fueron transferidos a la Corporación Buenos Aires Sur sin pasar por la Legislatura».
En comunicación con Carla Pelliza y Marcos Maldonado, Quinto explicó que la Corporación Buenos Aires Sur “es como un agencia de los bienes de la Ciudad que, con participación público privada, decide sobre las tierras que son de todos nosotros».
En cuanto a la batalla que disputan desde la organización contra el Club Atlético Boca Juniors por esos terrenos, la referente de La Boca Resiste y Propone detalló que se trata de “una pelea desigual, pero la Justicia nos está dando una oportunidad para demostrar que esto se llevó de forma irregular y que los terrenos pertenecen a los vecinos de La Boca”.
La Boca atraviesa un fuerte conflicto en materia de vivienda, por eso la recuperación de los terrenos es fundamental para el barrio. En esta línea, Quinto analizó que “hace menos de un mes presentamos un proyecto de Emergencia Habitacional en la Legislatura, que esperamos que todos los diputados lo tomen como propio porque es necesario que sea un hecho”.
CC / GF / RG