
La legisladora porteña por el Frente para la Victoria (FPV), Paula Penacca, visitó los estudios de Radio Gráfica y dialogó con Desde el Barrio acerca de diversos temas de la política local, tales como seguridad, educación y vivienda, así como de sus impresiones sobre las elecciones legislativas de octubre próximo.
Penacca comenzó abordando la cuestión de la seguridad, a propósito del asesinato en un episodio de «gatillo fácil» de Claudia Ovejero, vecina del barrio de La Boca. Al respecto la entrevistada afirmó que «fue una situación que se lamentablemente se da muy frecuentemente en el barrio. En este caso fue a manos de agentes de la Policía Bonaerense pero también sucede mucho con la Policía Metropolitana, porque el accionar de las fuerzas de seguridad para el sur de la ciudad es el mismo en barrios donde los efectos de la pobreza se padecen más. Hay protocolos internos de articulación entre una fuerza y otra cuando alguna tiene que intervenir fuera de su jurisdicción, pero en ese caso la que pasa a comandar el operativo es la que posee la responsabilidad sobre la jurisdicción. El testimonio de los vecinos pone en claro la responsabilidad que le cabe a agentes de la bonaerense por generar una balacera fuera de su zona de acción».
Luego caracterizó de forma más general la temática de la seguridad, al afirmar que «cuando las fuerzas de seguridad no tienen una dirección política funcionan con una lógica represiva que las lleva a cometer desmanes. Hay un gobierno nacional, provincial y local que construye un discurso habilitador para que la policía sienta que tiene la potestad de actuar de esta forma. Además se forma una mentalidad social que lo avala. Ahí empieza a ser más peligroso todavía, porque una bala perdida no elige entre un chico con gorrita que tiene pinta de chorro o un rubio de ojos celestes. Nadie está eximido, es un problema para todos los ciudadanos. Al mismo tiempo quienes hacemos política debemos asumir responsabilidades. Hay situaciones conflictivas que generan irritación y es comprensible, a nadie le gusta llegar tarde al trabajo por un corte de calles. La cuestión es proponer aspectos que no avalen la represión o que constituyan una forma responsable en el vínculo entre la policía y la protesta social».
El siguiente tema de conversación fue la situación habitacional en la ciudad. Según Penacca «Horacio Rodríguez Larreta encontró en la urbanización de las villas una manera de diferenciarse de la gestión de Mauricio Macri, que había sido muy reaccionario en su enfoque. La lógica sigue siendo el avance del capital a través de los grandes negocios inmobiliarios, pero también intenta generar buena publicidad con estas iniciativas. El proceso está comenzando y hay que evaluar la marcha del mismo con responsabilidad. Es un avance que se promulguen leyes de urbanización, en las que producto del reclamo el PRO incorporó elementos que las mejoran, y desde el FPV acompañamos a los vecinos y organizaciones de esos barrios en el debate. Ahora, esas leyes tienen que aplicarse y cuando eso sucede aparecen lógicas que el PRO no pierde más allá del nombre de quién gobierna. Por ejemplo, en la Villa 31 se le ofreció a los vecinos dinero para mudarse a otro lado (dinero que además suele no alcanzar) cuando la ley marca que el Estado debe ser garante del acceso a la vivienda digna dentro de su barrio».
Respecto de la cuestión educativa Penacca afirmó que «la inscripción por vía informático visibilizó la crisis de vacantes que existe en la ciudad. Persiste la mentalidad de ataque a la escuela pública y al trabajo docente, como expresó el presidente con sus declaraciones sobre ‘caer en la escuela pública’. La ciudad maneja un presupuesto elevado y además se le subieron dos puntos de coparticipación del presupuesto, y sin embargo la inversión en infraestructura sigue siendo mínima. Es un intento de retirar al Estado de la educación y remplazarlo por la escuela privada. Esto provoca marchas docentes multitudinarias como la que acompañamos ayer. Además tampoco empezaron las clases acá por este conflicto, algo que no pasaba hace muchos años. Larreta tiene los fondos para solucionar el conflicto pero es víctima de la estrategia de no dejar en evidencia a María Eugenia Vidal por un lado, y también de que Macri como jefe de gobierno se benefició de las políticas económicas nacionales por el otro. En cambio el actual jefe tiene que absorber las consecuencias de las medidas que genera su propio partido».
Al abordar la cuestión política y electoral, Penacca sostuvo que «el FPV viene haciendo un papel de oposición verdadera tanto en el Congreso Nacional como en la Legislatura. Aportamos y proponemos leyes o cambios en las propuestas de otros partidos, pero no levantamos la mano cuando entendemos que se está impulsando algo que perjudica el nivel de vida de los porteños. Nos diferenciamos por ejemplo de los sectores de ECO con Martín Lousteau a la cabeza que se presentan como oposición pero que demostraron su adhesión al macrismo cuando Lousteau aceptó la embajada en Estados Unidos. No solo tenemos que ser los que compitamos contra Rodríguez Larreta, sino que debemos hacerlo con alguna propuesta concreta. Nuestros potenciales aliados son aquellos con quienes tengamos un mismo objetivo y podamos acordar en el contenido, pero no amontonando caras para sacarnos fotos. En ese sentido tampoco me parece que sirva acercarse al Frente Renovador, porque no ha mostrado una intención real de ser oposición, sino que le ha votado todo al macrismo en el Congreso».
Finalmente en relación a una hipotética candidatura de Cristina Fernández de Kirchner, Penacca opinó que «en lo personal quiero que sea candidata, pero es una decisión que pasa por ella. Creo que sería importante que participe en las elecciones porque el macrismo pretende destruir el vínculo entre el pueblo y la posibilidad de identificarse con una figura política que pueda mejorar su vida. Y también porque creo que tiene toda la capacidad para conducir y fortalecer a la oposición».
MG / GF / RG