
Enrique Rositto, secretario de prensa de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP), fue consultado en Desde el Barrio acerca de la muerte Matías Kruger, trabajador de la Línea H que falleció electrocutado durante la madrugada de este miércoles 7 de diciembre. A raíz de esto, el sindicato convocó a un paro por tiempo indeterminado.
Relató que “el trabajador del taller Colonia se prestaba a reparar el aire condicionado de un tren de la Línea H y, como la corriente no había sido cortada debidamente, él recibió la descarga de 1.500 voltios que le causó la muerte instantánea”.
En cuanto a las medidas de seguridad existentes para realizar este tipo de trabajos eléctricos, Rositto indicó que “no está implementado ni existe ningún protocolo”. Ante eso, desde el sindicato “venimos exigiéndole a Metrovías que se discuta el protocolo de seguridad y se pongan en funcionamiento los controles que se deben llevar a cabo. Metrovías se ha negado rotundamente”.
En diálogo con Carla Pelliza y Mario Sadras, el secretario de prensa de AGTSyP recordó que “en los últimos años han fallecido cinco compañeros en accidentes vinculados con la electricidad. Esto marca una imprudencia por parte de Metrovías. Falta de elementos de seguridad y protección”. Asimismo ratificó que “a nadie que trabaja con electricidad, le gusta jugar con su propia vida”.
Respecto a las inversiones por parte de la empresa Metrovías, el dirigente gremial recalcó que “los cambios que han hecho son cosméticos. Pintaron algunas estaciones y pusieron WiFi, pero estructuralmente el subte está mucho peor que hace unos años”. En ese sentido acotó que “los trenes tienen una frecuencia desastrosa, los aires acondicionados no funcionan, las escaleras mecánicas no se reparan”, entre otros aspectos que afectan a los usuarios.
En relación al posicionamiento de AGTSyP frente a este suceso, Rositto explicó que “los compañeros, a través de los delegados de base, nos tienen que traer un mandato. A partir de ahí comunicaremos como sigue la medida de fuerza”.
Por último hizo referencia al comunicado de Metrovías, en el que definen al trabajador fallecido como ´colaborador`. “Era un compañero que trabajaba en la planta permanente. Ellos utilizan ese término para no plantear la realidad de que ellos son patrones y nosotros empleados. Hay alguien que dio una orden y alguien que debió cumplirla”.
“Nosotros no somos colaboradores, somos trabajadores. Vendemos nuestra fuerza de trabajo a cambio de una remuneración”, aseveró.
MM / GF / RG