marzo 28, 2025

Fuero laboral | “El gobierno quiere imponer la flexibilización”

Fuero laboral | “El gobierno quiere imponer la flexibilización”

Cristian Carro, secretario general de la Comisión Interna del Fuero del Trabajo fue entrevistado en Punto de Partida para hablar del traspaso del fuero laboral a la Ciudad de Buenos Aires que impulsa el Gobierno Nacional.

Tras la movilización que se realizó el martes y el paro general del miércoles. Cristian Carro comentó: «El origen de este conflicto está dado por el interés del Gobierno Nacional de transferir de la justicia ordinaria a la jurisdicción de la Ciudad de Buenos Aires. Es una vieja discusión que surgió en la reforma constitucional del año 94, donde fue sancionada a través de una legislación votada en el Congreso de la Nación y promulgada en el 97 por el cual se puso límites a las facultades judiciales respecto a la Ciudad de Buenos Aires».

Carro afirmó que el traspaso tiene objetivos políticos muy claros: «Son intereses políticos, no son de carácter orgánico, ni constitucional. Pretende avanzar con la transferencia del fuero laboral a los fines de ensamblar ese hecho político con otros proyectos tendientes a reformar la ley de riesgo de trabajo, modificar la ley de contrato de trabajo y otras leyes que hacen al derecho  protectorio de los trabajadores. Es un paquete que necesita deshuesar el fuero de aplicación, que desde hace más de 70 años ha servido para que los trabajadores tengan una instancia  de carácter jurídico en el cual esten cercenados sus derechos».

En comunicación con Lucas Molinari, hizo una comparación del actual gobierno con el de Carlos Menem: «En los 90 las leyes de flexibilización laboral que intentaba aplicar el gobierno de ese entonces eran frenadas por la Corte. Recién cuando se cambia la Corte en el 2004, empieza una nueva etapa, donde todas esas inconstitucionalidades comienzan a correr. Por eso creció geométricamente la litigiosidad como consecuencia del reconocimiento jurídico y legal a una legislación muy progresista en protección laboral”.

«Ahora nos encontramos en una situación complicada, por la cantidad de expedientes en trámites, a esto se le suma un problema que nos trae aparejado el interés de la alianza Cambiemos de volver a los 90 con la etapa de flexibilización laboral».

Respecto a la situación actual de los juicios laborales, el dirigente gremial explicó: «En este año viene con un ritmo que está ascendiendo desde hace 6 a 7 años. En el 2005, teníamos 500 expedientes en etapa de prueba por juzgado, ahora tenemos 300, con la misma estructura (…) Un juicio que antes duraba 6 o 7 meses ahora dura 3 años”, añadió.

El fuero laboral creado en 1944 por Juan Perón tiene el objetivo de «equilibrar la debilidad inherente a la relación entre el capital y el trabajo», afirmó Carro.

Por último vinculó el planteo de traspaso del fuero laboral con la nueva ley de ART que debate el Congreso por iniciativa del Ejecutivo: «El modelo de Macri intenta llevar ese proyecto adelante porque la concepción que tiene Cambiemos sobre el derecho, es que el accidente de trabajo no es producto de una relación laboral sino es una cuestión que tiene que estar relacionada a la seguridad social. Para poder alcanzar y materializar este concepto apuntan crear un AFJP donde el trabajador va aportar un seguro por accidente. Una vez que se produjese el accidente, el trabajador afectado va a una comisión médica para que lo examinen y ahí le dirán por nomenclador cual es su indemnización. No tiene derecho a reclamo en ese marco, el Gobierno Nacional se encargará de nombrar a los jueces de la Justicia Local. Por eso la que verdaderamente va a salir perjudicada, con el plan de la reforma estructural de la justicia de trabajo que Macri tiene en carpeta, va ser toda la clase obrera».

CC / GF / RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados