septiembre 06, 2025

Nicolás Rodríguez Saá | «Es necesario que el Estado se haga presente en los barrios»

Nicolás Rodríguez Saá | «Es necesario que el Estado se haga presente en los barrios»

Nicolás Rodríguez Saá, militante de la organización Todo Empieza Por Tus Manos (ubicada en Valentín Alsina) conversó con Punto de Partida acerca de la «Caravana de los pibes y las pibas» que recorrerá el trayecto entre La Plata y Plaza de Mayo este martes 25 de octubre.

Sobre la movilización el entrevistado explicó: «Vamos a marchar desde La Plata, nos vamos a detener para hacer un acto en la Villa 21, en relación con la agresión policial que sufrieron los chicos de la Garganta Poderosa como un ejemplo de lo que viene pasando en todos los barrios, y después del almuerzo vamos a ir a Plaza de mayo desde Avenida de Mayo y 9 de Julio. Entendemos que no hay otra forma para decirles a nuestros gobernantes, en este caso al presidente de la nación, qué hacemos con nuestros pibes. También tenemos presente que esto tiene un límite si no hay políticas para el futuro, para cuando los chicos dejen se serlo y tengan que salir a trabajar».

Luego caracterizó la composición de la marcha y sus objetivos: «Diferentes espacios que trabajamos en los barrios nos dimos cuenta que nuestro trabajo trasciende nuestra intención de trabajar con los pibes. Más allá de que estemos con 10 o 100 chicos nos parece que esto tiene un límite, la propia esperanza de los chicos. La caravana va a ser una instancia para visibilizar nuestro trabajo en cada lugar y por qué lo hacemos: para que no haya más chicos abusados por las fuerzas policiales, regalados a las redes de trata o de tráfico. Van a marchar organizaciones de todo tipo, desde hogares con escuelas hasta talleres de circo o murga, que por cierto deberían existir como políticas de Estado».

Por último, Rodríguez explicó las demandas que motivan una concentración en Plaza de Mayo: «Creemos que es necesario que el Estado se haga presente en los barrios de una manera diferente a la de las fuerzas de seguridad. Tiene que ver con nuestra consigna ‘Sin trabajo no hay infancia feliz’. Entendemos que los chicos con los que trabajamos son hijos de la clase trabajadora, entonces si no se fortalece a los laburantes no hay condiciones para que los chicos hagan una vida normal. Ellos necesitan que el Estado les ofrezca espacios diferentes donde desarrollarse. Vemos que el Estado le está regalando, o es cómplice muchas veces, los barrios a las redes de trata o narcotráfico con la connivencia de la policía y las fuerzas de seguridad en general. Por eso cuando los pibes se mandan una macana el Estado aparece rápido para mandarlos a guardar o para golpearlos, pero no hay una visión concreta de lo que pasa en el medio».

MG / GF / RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados