
Andrés Repar, ex vicepresidente del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) e integrante del Instituto de Energía Scalabrini Ortíz (IESO) fue entrevistado en Feos, Sucios y Malas sobre el pedido de nulidad a la audiencia pública por el tarifazo de gas convocada por el gobierno nacional para el 16 de septiembre.
“La audiencia pública convocada por el Gobierno Nacional no está respetando un requisito que hizo la Corte Suprema de discutir sobre el precio del gas de boca de pozo. Nosotros decimos que (el precio de gas en boca de pozo) es ´la madre del borrego` del incremento. (…) Es una indicación clara por parte de la Corte Suprema que se debe discutir el tema del precio- tarifa del gas boca de pozo”, argumentó Repar. Y agregó: “El boca de pozo está vinculado a costos, a la actividad de petroleras, a compromiso de inversión (…) el ministro Aranguren se negó a decir en el momento en su interpelación en el Congreso cual es el costo de extracción (boca de pozo) en Argentina”.
Consultado por Úrsula Asta y Mariano Iñiguez, explicó qué es el gas en boca de pozo. “Es el momento de que el gas sale del pozo y que entra a los gasoductos. Es el punto del ingreso al sistema de transporte, ahí hay un especie de interface donde se mide, donde el productor le entrega el gas al transportista, quien se encarga de transportar por los gasoductos y llevarlo a las distintas distribuidoras del país. El precio al ingreso del sistema de trasporte ha sido aumentado en una forma totalmente gratuita, un regalo, una dadiva a las empresas petroleras, sin ninguna contraprestación sin ningún compromiso, a precio de fuera de contexto”.
También comentó cual es el panorama de las Pymes: “Hay distintas presentaciones (judiciales) por diferentes lados, como por ejemplo hay una presentación de la cámara de GNC y los estacioneros, que son pymes. Todos están sufriendo este tarifazo de gas. El próximo martes va a haber una reunión en INCOPYME en San Martin, donde se está realizando una gran convocatoria para de todas las pymes de las zonas participen. Se hará un planteo colectivo de rechazo a estas tarifas (…) Hay una cantidad de actividades que usan la energía de una forma intensiva y que están realmente afectadas”.
“ENARGAS y la gente vinculada a Aranguren que forman parte del sector de los técnicos siguen planteando que es una discusión técnica y no es así, es un tema muy sensible para la economía del país, para la población, para la competitividad de la industria. Tiene una cantidad de situaciones que no puede resolverse con una tabla Excel”, afirmó el especialista.
“No había ninguna emergencia, nosotros decimos que la emergencia es Aranguren y el gobierno en el fondo, que plantea forzadamente una situación para darle beneficio a sus amigos, las empresas privadas que le sacan la plata del bolsillo de la gente», concluyó Andrés Repar.
CC / GF / RG