
Tras la confirmación del traspaso del servicio de Ferrobaires de la órbita de la provincia de Buenos Aires a Nación, el secretario general de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, fue entrevistado en Desde el Barrio y opinó que «es un paso importante que está dando el Gobierno nacional. Venimos reclamando desde 2007 el traspaso, más teniendo en cuenta la ley 27.132 que se promulgó el año pasado y devuelve al Estado nacional el control de la infraestructura ferroviaria».
El sindicalista aseguró que el traspaso de Ferrobaires «nos tomó medio de sorpresa, por eso en los cuatro sindicatos declaramos estado de alerta y sesión permanente. Se comunicaron después de esta decisión y tenemos una reunión la semana que viene, todos los gremios, con los Ministros de Transporte de Provincia y Nación para ver cómo va a ser el traspaso. Según nos dijeron, va a ser un proceso de 180 días, donde no sólo se va a tener en cuenta el personal, sino la infraestructura, de los elementos que son parte del patrimonio que son parte de Ferrobaires».
Además, Sasia adelantó que plantearán que se ponga en agenda la reactivación de los distintos servicios que fueron paralizados «y que nos preocupa, por más que tengamos las fuentes de trabajo aseguradas». También anticipó que pondrán sobre la mesa su propuesta de inversión en este ferrocarril que «cumple un rol social muy importante para todos los pueblos que atraviesa en la provincia. Esperemos que se de el traspaso y haya un programa de inversiones».
Sasia también hizo un análisis general de la política ferroviaria del actual Gobierno nacional y afirmó que «en los primeros meses de gestión macrista se habían parado las obras iniciadas por el anterior Gobierno. Nos habían dicho que estaban haciendo una revisión de los contratos y ahora se están reactivando algunas obras. Hay un plan para invertir en el área metropolitana y en el interior del país y nosotros planteamos la necesidad de reactivar los ferrocarriles de cargas para las economías regionales».
«Vamos a acompañar las políticas tendientes a reactivar los distintos ramales y ferrocarriles, y nos vamos a oponer a toda acción o política que conlleve al cierre de ramales. Por eso el tema de Ferrobaires fue una preocupación y ahora vemos una luz que esperamos que se materialice«, concluyó.
El gremialista también opinó sobre el soterramiento del Sarmiento, anunciado recientemente por el Gobierno nacional. Sostuvo que «es una obra importante para agilizar el transporte, pero ésto es una parte de la real importancia de la reactivación del sistema ferroviario porque lo troncal son los trenes de carga».
En otro orden, Sasia fue consultado sobre el futuro de la CGT y su unidad. El sindicalista sostuvo que «hemos tenido experiencias de conducciones colegiadas con más de un Secretario General y considero que no han sido buenas. El Estatuto de la CGT es claro: un Secretario General y 35 miembros en el Consejo Directivo. Nosotros planteamos que se cumpla con el Estatuto porque entendemos que en esta situación que atraviesa el movimiento obrero y el país, necesitamos una conducción única, abierta, participativa y colegiada que trabaje con todas las Secretarías para generar distintas políticas y no sólo para defender el empleo o salir a luchar contra los despidos y aumentos, sino para generar proyectos que apunten al desarrollo de la industria nacional y la mirada de los trabajadores hacia la salud, educación, transporte, etcétera».
En este sentido, planteó que «el factor convocante de la unidad debe ser un proyecto con una agenda programática clara y objetivos concretos. No queremos una unidad solamente para la foto. Si logramos eso, va a ser una CGT que perdure en el tiempo, esté el Gobierno que esté. El país necesita una CGT unida, fuerte, que no negocie los intereses de los trabajadores».
Sasia también se refirió a los otros nombres que suenan para estar al frente de la nueva CGT y aseguró que «no impugnamos a ningún compañero, si son Secretarios Generales de los sindicatos, quiere decir que tienen el apoyo de los trabajadores del sector que representan. Para mí es un honor que un sector importante del movimiento obrero me hayan elegido para formar parte de la futura conducción, pero nos debemos un debate interno en el cual concretemos un proyecto conocido por los trabajadores y por la sociedad».
CP/GF/RG