marzo 21, 2025

Santucho | «Entregó su vida con coherencia entre la palabra y los hechos»

Santucho | «Entregó su vida con coherencia entre la palabra y los hechos»

Luis Santucho, sobrino de Mario Roberto Santucho, fue entrevistado en Punto de Partida para hablar sobre los 40 años de la desaparición del referente del PRT-ERP.

«Acá, en Santiago del Estero, conmemoramos este acontecimiento en el centro cultural «Casa de la historia y la cultura» en el Parque Aguirre. De las 10 de la mañana hasta la noche se harán actividades artísticas, gracias a la convocatoria de cantantes como Peteco Carabajal, Néstor Garnica y otros de Gramilla, pueblo que queda en el norte de Santiago del estero, una vieja posta san martiniana, que iba hacia el Alto Perú, ahí pasaron muchos años de vacaciones la familia Santucho», relató Luis Santucho.

En comunicación con Lucas Molinari, Santucho lo recordó a «Roby» con estas palabras.»Desde aquí queremos rendirle un homenaje a Mario Roberto Santucho, que fue un fiel representante de su generación, entrego su vida con una coherencia de la palabra y de los hechos como muy pocas veces vista en la historia de nuestro país, y que asumió la consigna de «Vencer o Morir».

También comentó como será el homenaje que le harán a Santucho. «Hay que recordarlo como el ejemplo que han dejado para la posteridad, no solo a el lo mataron sino a su familia y a su generación. Desde esa perspectiva queríamos plantear el homenaje, también están previstos talleres de reflexión y se va reeditar una obra de Mario Roberto, «Poder Burgués, poder revolucionario» que se editó el 23 de agosto del 1974, en un ejemplar especial de la revista combatiente, del partido revolucionario de los trabajadores. Ademas, van a presentar esa reedicion compañeros de la fundación argentina por los derechos humanos y familiares(…) Va ser una jornada de reflexión».

Por otro lado, comentó sobre lo que paso aquel 19 de julio del 1976. «Ese día en una calle llamada Venezuela, en Villa Martelli, una patrulla llego a los departamentos y hubo intercambio de balas. El capitan Leoneti, que era el comandante de la patrulla murió, pero Roberto se lo vio en varias fotos muy mal herido, supuestamente fue llevado al Hospital Militar, y después se lo traslado a Campo de Mayo, donde también hubo en un tiempo se inauguró un museo de la subversión. A pesar de todas las investigaciones, hay sospechas de que estuviera en Campo de mayo, todavía no se encontró ningún testimonio de posibilidades de que este ahí. Ademas, suspendieron las excavaciones porque no aparecieron más datos».

«El ante año pasado el genocida Videla, inculpó a el jefe de Campo de Mayo, Oscar Riveros, que sabia donde estaba el cuerpo de Santucho(…) Desde se cerraron nuevamente, volvió en parte el silencio(…) Nuestra familia y compañeros que estan la causa sospechan seriamente que estuvo en Campo de Mayo, siguen el pacto de silencio y hasta el momento no hay otros elementos, pero seguimos buscando el cuerpo de Roberto y de los integrantes de la familia Santucho», agregó.

«Roberto antes de morir, estaba reflexionando sobre los planteos de la vida revolucionaria, hubo mucha pasión y enfrentamientos muy fuertes con ciertos sectores del peronismo. En el escrito define a Perón como el jefe de la contrarrevolución (…) Fue muy critico pero creo que al final, cuando comenzó el golpe hubo una autocrítica que lamentablemente se frustro con su muerte. Seguramente hoy habría que revisar esos puntos del libro para poner en contexto histórico porque eso es muy importante para poder comprender este material histórico(…) Sigue abierto ese debate y poder construir este nuevo panorama», hizo referencia sobre el libro «Poder Burgués y Poder Revolucionario» en esta época.

Por otro lado, habló sobre la situación de Santiago del Estero. «Estamos con mucha preocupación, porque Santiago del Estero ha sido una provincia que ha marcado siempre el panorama(…) Es una etapa donde derechos conquistados se ven frustrados, y la crisis que se hace notar muy fuertemente en los sectores de esta provincia, es el bajo pueblo. La implementación de las políticas económicas neoliberales que vienen acompañadas de administración traen una grave perdida del poder adquisitivo».

Concluyó, dando una opinión sobre la relación que tiene con Peteco Caravajal y la canción «Amor Revolucionario».«Soy muy amigo de Peteco, hace 5 años cuando se encontraron de uno de nuestros integrantes de la familia, Carlos Santucho. (…) El hecho lo marcó fuertemente y por eso fue la musa inspiradora esta canción. Es una hermosa canción como muchas de artistas populares reivindicando sus figuras».

CC / GF / RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados