
A las 5:46 de la mañana, la Cámara de Diputados sancionó la Ley de Emergencia Ocupacional con 145 votos afirmativos, 3 negativos y 90 abstenciones.
El oficialismo optó por la abstención a la hora de votar y el Frente Renovador de Sergio Massa se sumó al dictamen de mayoría impulsado por el Frente para la Victoria y el Bloque Justicialista que prohíbe los despidos por 180 días y establece la doble indemnización.
La jornada comenzó el miércoles al mediodía cuando la Cámara baja debatió la Ley de Acceso a la Información Pública y la devolución del IVA de los alimentos de la canasta básica para beneficiarios de asignaciones sociales. Ambas iniciativas fueron impulsadas por el Ejecutivo y obtuvieron la media sanción.
Mientras tanto, las negociaciones continuaron en el Congreso. Tras el cambio de estrategia de Cambiemos – que decidió inclinarse por la abstención en lugar del rechazo del dictamen de mayoría -, el Frente Renovador debió modificar su postura. Sergio Massa se mostró confundido por el giro del oficialismo y cruzó algunas chicanas con Mario Negri, titular del interbloque Cambiemos. Al final de la jornada, el ex intendente de Tigre terminó votando el proyecto con media sanción del Senado ya que el bloque comparte «el espíritu de la Ley», según aseguró Graciela Camaño.
De este modo, sin modificaciones al texto, se convirtió en Ley la Emergencia Ocupacional. Ahora resta saber si el debate culmina o si el Ejecutivo recurrirá al veto. Desde la Casa de Gobierno consideran que el costo político de vetar una norma impulsada por el FPV es menor que hacerlo con una del FR que incluye incentivos para Pyme y fomento a la creación de empleo.
Desde el oficialismo ya adelantaron que el veto a la Ley Antidespidos será total.
CP / GF / RG