julio 07, 2025

Bayer: «¿Qué nos pasó a los argentinos?»

Bayer: «¿Qué nos pasó a los argentinos?»

Por Manuel Gomez (*)

Cerca de las 17.30 horas del sábado 16 de abril comenzó a llegar gente, el clima gris de la tarde no pudo evitar la gran asistencia de personas interesadas en escuchar al gran profeta anarquista de los últimos tiempos, Osvaldo Bayer, quien estuvo en el Café de los Patriotas. Periodista que se encargó de difundir parte de la historia que no cuenta la oficial, es decir, los libros que tienen escrita la historia de los que ganan.

Su llegada fue recibida con aplausos y vítores, acto seguido comenzó su exposición. Comenzando con una pregunta y citando una frase del Himno Nacional Argentino y dos próceres.

“¿Que nos pasó a los Argentinos  con aquellos documentos de Mayo?”

“Ved en trono a la noble igualdad”, “la Argentina de Moreno, Castelli…”

Haciendo un repaso histórico, señaló: “en 1824 gobierna Rivadavia, contrata al coronel prusiano, Federico Rauch para exterminar a los Ranqueles, porque los blancos querían quedarse con la tierra porque estaban cerca de la ciudad”.

“Los comunicados de Rauch informan, ´Hoy degollamos 32 Ranqueles´, sin embargo no aclaraban porque”, acotó Bayer.

“Que es la igualdad para los hombres de Mayo, como habrá sido el cambio que San Martin es un hombre de izquierda y hoy los genios libertadores votaron a Macri, por eso me pregunto, que nos pasó a los Argentinos?, ¿Hemos retrocedido o seguimos la línea que nos traza el mundo?, ¿Qué pasó con los documentos del Congreso de Tucumán?, ¿Por qué tanta dictaduras militares?, “Que le pasó a la Democracia?”, preguntó en el aire, ante la atenta audiencia de los asistentes.

A continuación consideró que “los gobiernos de hoy levantan las banderas de Sarmiento que creía en la cultura estadounidense y hoy tenemos indios con hambre, debemos proponernos democracia popular, debemos mejorar con honestidad. Hoy tenemos un gobierno ultraconservador, nos dice que a la gente no les gusta trabajar y eso es una gran mentira, la violencia desde arriba no se la cambia con violencia desde abajo, hay que utilizar la palabra”.

“Después del gobierno K vino Macri, ¿Qué nos pasó a los Argentinos?, los medios de prensa son del capital, la única manera de salir es seguir trabajando, es la lucha por la dignidad, hay que buscar opiniones y seguir en la misma línea, crear sentido de la vida y buscar la igualdad”.

“Lo que necesitamos hacer es esto que estamos haciendo hoy, reunirnos, hablar, intercambiar ideas, opiniones, y por sobretodo leer, leer y leer, hay que salir a la calle y hablar; juntarse, no más a las armas, ya lo hicimos y se perdieron a los mejores hermanos”, reflexionó.

“Hay que leer, juntarse y hablar, esa es la mejor arma de la Democracia”.

“Muchas gracias por la paciencia y serenidad que han tenido, hay que seguir en esta línea, construir desde las asambleas patrióticas”, concluyó.

Luego de estas palabras de cierre un aplauso enorme se produce desde los asistentes  dando las gracias a uno de los hombres que sigue en lucha, a los 89 años tiene la fuerza que siempre lo caracterizó en sus luchas, por el reconocimiento de la existencia de una otredad que no figura en los libros oficiales, sino que la niegan porque no forma parte del poder, no forma parte de la sociedad que la burguesía intenta instalar, más bien es la negación de la igualdad, esta igualdad que Bayer nos recuerda se encuentra en los Documentos de Mayo y en nuestro Himno Nacional Argentino

MG / GF / RG

(*) Periodista de Radio Gráfica

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados