
Así lo expresó Mariela Pugliese, titular de FARCO (Foro Argentino de Radios Comunitarias) invitada al piso en Desde el Barrio. Luego que la Cámara de Diputados ratificara la modificación de la Ley de Servicios de Comunicación, disolviendo AFSCA, AFTIC y creando oficialmente ENACOM.
Consultada por Carla Pelliza, la referente de la comunicación comunitaria se explayó despejando dudas: «Es importante aclarar que la Ley de Medios no está derogada, sino destruida en su espíritu. Es gravísimo lo que sucedió ayer porque esto tiene dos costados. Uno institucional; cuando se crea ENACOM podría ser una cuestión orgaizativa del estado y no sería mayor problema mas allá de la conformación del directorio porque se convierte en un organismo dependiente directamente del Ejecutivo, ya que cuatro de siete miembros del directorio los designa este poder, pudiendo remover a los mismos sin dar explicaciones. Los cuatro del ejecutivo constituyen mayoría automática. Pueden dar resoluciones sin los directorios del Congreso. No es un tema menor. La ley previó un organismo autárquico e independiente del poder político y económico, con este decreto queda supeditado a las decisiones del ejecutivo nacional».
Mariela Pugliese puntualizó la desaparición del COFECA (Consejo Federal de Comunicación Audiovisual), que tenía facultad de remover el directorio del AFSCA, y explicó «El mismo estaba integrado por todos los sectores de la comunicación, medios sin fines de lucro, con fines de lucro, universidades, comunitarios, pueblos comunitarios. Era una sociedad participando era un avance en políticas públicas. Esto ya no existe más. Por otro lado, este decreto consolida un sistema de medios donde el mercado pasa a ser nuevamente la niña bonita, estableciendo la concentración de medios y el gran negocio del Cable».
Finalmente, Pugliese dio cuenta de la nueva situación mediática del país desde la asunción de Mauricio Macri: «El mercado avanza. Encima las políticas públicas no nos acompañan«; y dio cuenta de un área sensible para los medios populares como son los proyectos especiales financiados por el ex-Afsca «La gestión actual dice que los proyectos especiales continúan, pero la inflación hace que se pueden pagar la mitad de equipos, de proveedores de servicios. Me pregunto: ¿existirá alguna acción restitutoria?, porque con mucha gestión y profesionalismo planificamos el 2016 en base a esos concursos genuinamente ganados por nosotros. Ahora nos deja en un lugar de deuda, irregularidad y falta de seriedad con los compromisos contraídos. Tenemos que preguntarnos cual es la verdadera decisión que tendrá el gobierno actual con los medios comunitarios».
CA/GF/RG