julio 01, 2025

Rodolfo Aguiar: «Intentan disciplinar y amedrentar a los trabajadores»

Rodolfo Aguiar: «Intentan disciplinar y amedrentar a los trabajadores»

El martes 26 de diciembre Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Río Negro, fue detenido junto a los miembros de la CTA rionegrina, Jorge Alarcón y Jorge Rivamar, por llevar adelante una jornada de protesta contra la empresa Litoral Cleaning, por los despidos del personal que cumplen servicios en la Universidad Nacional del Comahue (UNC) en la provincia de Río Negro. Luego de pasar varias horas detenidos en una comisaria, convirtiéndose en presos políticos, gracias a la presión popular los representantes de los trabajadores fueron puestos en libertad.

En diálogo con Punto de Partida, Aguiar narró que «mientras estábamos llevando adelante un reclamo junto a la CTA por el despido de todos los trabajadores que prestan servicio de limpieza en la UNC, a través de una empresa tercerizada que no registra dirección en la provincia; se presenta un apoderado, no solo que despidió a los trabajadores y les adeuda numerosos sueldos, sino que paralelamente realizó entrevistas laborales ya que pretendía seguir con el servicio».

Según señaló el secretario general de ATE Río Negro, la irregularidad y la provocación proviene de las fuerzas del orden interviniente ya que «lo que llama la atención es la intervención de la Policía de Rio Negro, en una jurisdicción que es claramente Nacional, es una jurisdicción Federal, en la que no tendría que haber intervenido ni la justicia rionegrina, ni la fuerza policial rionegrina». En ese sentido denunció que «para nosotros forma parte de un plan que tienen de comenzar a utilizar a la justicia y a la policía para acumular causas, intentar disciplinar, intentar amedrentar e infundir miedo, infundir temor para todos los reclamos sociales frente a éstos despidos que se están produciendo a lo ancho y a lo largo del país».

Por último Aguiar destacó que «nosotros tenemos que agradecer semejantes muestras y pronunciamientos de numerosas fuerzas político-partidarias, de numerosas organizaciones sociales y gremiales, que hicieron posible nuestra liberación». Hasta el propio juez reconoció que los liberó por «la presión que se había generado por las movilizaciones espontáneas que se generaron en nuestra provincia y en todo el país».

OZ / GF / RG

 

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados