junio 24, 2025

«Es un procedimiento inconstitucional»

«Es un procedimiento inconstitucional»

El abogado constitucionalista Eduardo Barcesat fue consultado en Abramos la Boca acerca del decreto, firmado por Mauricio Macri, que nombró en comisión a dos nuevos integrantes de la Corte Suprema de Justicia.

«Esto no es un DNU, es un decreto común. El DNU es para cuando se trata de dictar una norma general por razones de excepcionalidad y de emergencia. Acá es un decreto de nombramiento; es una atribución que tiene en la órbita del Poder Político Administrativo. Para poder designar embajadores, diplomáticos, entre otros. Pero de ninguna manera para un Poder que es vitalicio con limites de 35 años renovable por periodo de 5 años.» Afirmó Barcesat.

En el aire de Radio Gráfica consideró que «el procedimiento es absolutamente inviable, es decir, que se ha violentado el texto de la Constitución y particularmente la competencia de la Cámara de Senadores de la Nación al impedirle examinar el pliego para prestar el acuerdo que la Constitución establece como un acto que integra el proceso de nombramiento de los jueces, y por supuesto con mayor significación cuando se trata de los integrantes de la cabeza del Poder Judicial de la Nación».

«Es injustificable porque estando en perfectas condiciones de poder convocar a secciones extraordinarias que podría cumplir un doble objetivo, primero el examen de los decretos de necesidad y urgencia emitidos, particularmente el de la reorganización ministerial, que tiene varias fallas técnicas muy graves. Además de esto está este nombramiento que requiere acuerdo y en la forma que se ha hecho en comisión es un desdoro para los candidatos propuestos. Me parece que va a generar un rechazo por los procedimientos y no por los candidatos opuestos o designado. Todo esto se podría haber evitado, mediante un simple mecanismo de convocar a secciones extraordinarias», añadió

En diálogo con Mauro Cavallin, el constitucionalista recordó como había sido la gestión de Mauricio Macri en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. «Esto es por un sesgo autoritario que tiene el nuevo Presidente de la Nación. Recordemos que en el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires veto más de 100 leyes y dicto más de 200 decreto de necesidad y urgencia, lo que demuestra es poca confianza en las instituciones a pesar que en la campaña buena parte del discurso proxenistita giro alrededor de la calidad republicana, mejores instituciones, respetar las división de poderes, pero en lo concreto es esto que estamos viendo ahora».

Por otro lado, hizo referencia a los meritos que tienen los nuevos integrantes designados por el Presidente de la Nación. «Lo que hace el Dr. Rosatti es el hombre que tiene mas antecedentes en materia constitucional y los que los antecedentes que tiene Rosenktraz son mas que suficientes para ser postulados para el cargo pero lamento que hayan aceptado en estas condiciones ingresar a esta falta de responsabilidad institucional»

Para finalizar aclaró si hay alguna forma de retroceder en el procedimiento. «Hay dos vías una es el congreso de la nación, mas específicamente el Senado cuando reinicie las actividades y el otro el poder judicial, al que no le tengo mucha expectativa porque ya ha iniciado con demostrado de sumisión frente al nuevo poder político», sintetizó.

CC / GF / RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados