
El espacio multisectorial Habitar Argentina realizó ayer un encuentro en el Cine Gaumont que contó con la asistencia de diversas organizaciones que tratan el tema de la vivienda y también se hicieron presentes asesores de ochos precandidatos presidenciales. Allí se dirimió a partir del ´Consenso Nacional para un Hábitat Digno`, documento basado en nueve puntos de trabajo.
Eduardo Reese, director del Área de Derechos económicos, sociales y culturales del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), reflejó en Punto de Partida que tenían previsto «una asistencia de 250 personas pero rebalsó y hubo más de 450».
Entrevistado por Lucas Molinari, admitió que «fue una alegría poder tener una asistencia tan numerosa, hay mucho activismo» respecto a la vivienda aunque «al mismo tiempo es un tema invisibilizado en las agendas de debate político». El acto de ayer «tenía la pretensión de poner en la agenda de los candidatos un tema sensible como el derecho al hábitat».
En materia de tierra y vivienda los últimos 12 años «tuvieron avances muy importantes, uno no puede desconocer la enorme cantidad de obra pública y un millón de soluciones habitacionales que se produjeron». Teniendo en cuenta eso «lo que estamos proponiendo es un salto cualitativo muy importante en términos de políticas de vivienda porque lo que mostró esta década es que es insuficiente la cuestión de construir si el estado no tiene un política firme respecto del suelo rural y urbano».
Reese aseveró que es «contradictorio tener una política neodesarrollista de vivienda y una política neoliberal de suelo».
«Para el mercado inmobiliario meterse en la rentas especulativas del suelo es absolutamente contracultural ya que han creado la idea de que ahí el estado no se puede meter», disparó.
«El mercado de alquileres siempre fue tomado en Argentina como una relación contractual igualitaria entre inquilinos y propietarios y todos sabemos que no es así». En ese sentido, aseguró que «el estado tiene que intervenir activamente en proteger a los inquilinos de esta relación abusiva y desigual que tiene el mercado inmobiliario para con quien necesita alquilar».
Sobre las presencia de representantes de Daniel Scioli, Sergio Uribarri, Jorge Taiana, Agustín Rossi, Mauricio Macri, Margarita Stolbizer, Sergio Massa y Ernesto Sanz, destacó «el hecho de que ocho precandidatos a la presidencia de la Nación hayan puesto a debatir a sus equipos técnicos en tierra y vivienda y expresado sus propuestas constituyó un aporte importantisimo en términos del debate sobre uno de los temas mas acuciantes que tiene el país».
MM / GF / RG