abril 26, 2025

Orbaiceta: “La inversión de tecnología en empresas recuperadas expresa el Proyecto Nacional en los hechos”

Orbaiceta: “La inversión de tecnología en empresas recuperadas expresa el Proyecto Nacional en los hechos”

CTPCon un auditorio improvisado en un sector del taller de la Cooperativa Gráfica Patricios en el barrio de Barracas de la Ciudad de Buenos Aires, rodeados de las máquinas funcionando a pleno y en una atmósfera de inconfundible olor a tinta, el viernes 18 de julio se realizó un acto por la incorporación en el proceso de producción de una máquina de tecnología de punta, un CTP (Computer To Play) valuado en más de 3 millones de pesos.

El proyecto estuvo financiado por el Ministerio de Trabajo de la Nación, la Red Gráfica Cooperativa y el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES). El Estado expresa una vez más que no es neutral, que invierte nuevas tecnologías en la industria gráfica en el contexto de una Argentina industrial y en el sector de la economía social, cada vez más fortalecido. Ambos aspectos hacen a la sustentabilidad de este modelo de país.

Del encuentro participaron más de 100 trabajadores de diversas cooperativas y empresas gráficas recuperadas, además de Antonio Pancszyk y Juan Litwiller, dirigentes de la Federación Gráfica Bonaerense, Plácido Peñarrieta, Presidente de la Red Gráfica Cooperativa, José Orbaiceta, Director del INAES por el sector cooperativo, Federico Ludueña Subsecretario de Promoción del Sector Social de la Economía y Carlos Tomada, Ministro de Trabajo de la Nación.

El Presidente de la Red Gráfica Cooperativa Plácido Peñarrieta dio la bienvenida a todos los presentes y destacó que este desafío que plantearon en principio ocho cooperativas gráficas en el año 2008 constituyó “un sueño para el bienestar de los trabajadores y sus familias” y agregó que “hemos articulado las acciones del Ministerio de Trabajo y del INAES porque hay continuidad de las políticas desde el año 2003”.

Con la incorporación de la CTP(Computer To Play) las placas de impresión offset serán copiadas por una máquina manipulada directamente por una computadora, mientras su antecesora –la fotomecánica- era una técnica basada en un proceso químico. De esta manera, se logrará una mejor exhibición del punto, mejor registro, mayor resolución, menor tiempo de trabajo, permitiendo lograr una mejora en la calidad de los impresos.

“El CTP permite mejorar nuestras condiciones de trabajo, nuestra eficiencia y rentabilidad y es una plataforma de integración de las cooperativas que nos proyecta a nuevos desafíos”, destacó José Orbaiceta del INAES, porque “nos estamos ‘poniendo los pantalones largos’, estamos pensando en inversiones, en cuál es el camino de la industria gráfica”, subrayó.

En este sentido, el Subsecretario de Promoción del Sector Social de la Economía, dependiente del Ministerio de Trabajo, Federico Ludueña resaltó que mejorar la capacidad de producción, reducir los costos y los tiempos de producción fortalecen la sustentabilidad de la empresa que, a su vez, generan más y mejor trabajo, que es el eje de este modelo político con objetivos económicos que gobiernan la Argentina desde el año 2003.

“En ese CTP se sintetizan muchas cosas que tienen que ver con un modelo de país, con un gobierno y con un proyecto”, enfatizó Orbaiceta.

Por su parte, el Ministro de Trabajo Carlos Tomada señaló que inaugurar nueva tecnología, una máquina de última generación comprada con el esfuerzo de ocho cooperativas y aportes estatales es el resultado de que el Estado “no puede ser neutral, que tiene compromiso con los sectores vulnerables, interviene desde ese lado y lo va a seguir haciendo”.

También, Tomada agradeció a los trabajadores autogestionados por haberles “enseñado (a los funcionarios del Estado) que podíamos dar esa pelea” y expresó que el proyecto político nacional está presente en este momento porque “nosotros aprendimos de la historia de las empresas recuperadas, que nos enseñaron que era posible defender el trabajo, que un conjunto de trabajadores podía unirse y luchar por la dignidad de ese empleo que se podía perder”.

Además, durante el encuentro los funcionarios estatales entregaron certificados a los representantes de la Cooperativas Gráficas en reconocimiento a la participación en el proyecto CTP a través del Programa “Apoyo técnico y económico para la mejora de la competitividad” del Programa “Trabajo Autogestionado” perteneciente a la Secretaría de Empleo de la Nación. Así recibieron distinciones Omar Ragalli (COGTAL), Hugo Cabrera (Cooperativa Campichuelo), Héctor Fernández (Cooperativa Ferrograf), Daniel Suárez (Cooperativa Chilavert), Alejandro Arregui (Cooperativa El Sol), Gabriel Rojas (Cooperativa Gráfica Patricios). Tatiana Bordolí (Cooperativa Gráfica Loria) y Julio Delgado (Cooperativa Gráficos Asociados).

Además Orbaiceta relacionó la inversión tecnológica en la industria gráfica con la vigencia de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual “que está permitiendo que se escuchen otras voces”. En este sentido, señaló que ellos, con las máquinas imprimiendo papel están “al servicio del mensaje plural de todos, de aquellos que nunca tuvieron voz, contra la economía concentrada y los que fueron dueños de la palabra en nuestro país”.

El dirigente cooperativista expresó que desde el INAES, su presidente Patricio Griffin y el Directorio, sienten una inmensa satisfacción de estar junto al Ministerio de Trabajo “haciendo realidad un esfuerzo de integración de los trabajadores”.

Desde la perspectiva de los trabajadores, Juan Litwiller de la Federación Gráfica Bonaerense evaluó que es la culminación de “un trabajo muy largo y conciente”, que comienza “a partir de la lucha de los trabajadores de recuperar esta empresa (la Gráfica Patricios) y la visión de juntarse con otras cooperativas, y presentar un proyecto superador. Es un salto de calidad muy importante en la construcción de las cooperativas y la Red Gráfica”, reflexionó.

Tomada puso de relieve que “apoyamos la autogestión, la capacitación de los trabajadores pero ya no como hijas del abandono, de la construcción del empleo, sino como una alternativa de la economía social. Porque hoy las empresas autogestionadas son una alternativa dentro del aparato productivo. No son solamente algo puesto de costado”, explicó el ministro.

Orbaiceta resaltó la labor del Ministerio de Trabajo en apoyo del sector de las empresas recuperadas, que “han acompañado año a año el esfuerzo que hacemos los trabajadores para recuperar nuestras empresas, que expresa al proyecto nacional en los hechos. Eso es lo que defendemos, a lo que aspiramos que no retroceda”.

“Estamos acá para ratificar nuestro compromiso de seguir al lado de la economía social, de las empresas recuperadas, de las cooperativas, con todo lo que tenga que ver con el trabajo autogestionado. Este es el compromiso del gobierno nacional y así vamos a seguir ahora y por muchos años más”, concluyó Tomada.

AW / MHC / GF / RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados