
Tras el golpe de estado que destituyó a Manuel Zelaya en 2009, este domingo se realizaron las primeras elecciones en Honduras. Los principales candidatos a ganar los comicios fueron el representante del Partido Nacional de Honduras (Oficialismo) Juan Orlando Hernández y Xiomara Castro, referente del Partido Libertad y Refundación (Oposición), presidido por su esposo Manuel Zelaya.
Los votos contabilizados dan como ganador a Juan Orlando Hernández con el 28% de los sufragios por sobre el 27% conseguido por Xiomara Castro. La polémica se desató en el país centroamericano por la poca transparencia que presentan los resultados que dan como ganador al candidato ligado al actual presidente Porfirio Lobo. Los miembros del partido Libertad y Refundación denunciaron fraude y convocaron a movilizaciones.
Ariel Magirena, co-conductor de Los Domingos no son Puro Cuento (Domingos 9hs en Radio Gráfica) y periodista de la Televisión Pública , realizó la cobertura de las elecciones hondureñas. En comunicación con Desde el Barrio, comentó que el partido que tiene como candidata a Xiomara Castro «le pide al Tribunal Supremo Electoral que realice sus tareas sin trampas». Asimismo, informó que las sospechas surgieron «a raíz de la confesión que hizo el mismo de que no estaban tomando en cuenta el 20% de las actas que llegaban al centro de cómputos». Ante esto, el partido Libre manifestó que «con esas actas se marcaría la diferencia a favor de Xiomara Castro».
En diálogo con Carlos Aira y Carla Pelliza, Magirena explicó como se empezó a difundir, antes de finalizar la votación, la idea de que Hernández era victorioso. Posteriormente, el actual presidente Porfirio Lobo felicitó en cadena nacional al candidato oficial, aún antes de conocerse los primeros números oficiales.
También, reflejó cual es la injerencia de la embajada norteamericana dentro del país caribeño: «Aquí en honduras, Estados Unidos tiene una base militar y a partir de la misma tiene presupuesto. Vota fondos para honduras». En la misma línea, aseguró que «Estados Unidos tiene una influencia demoledora aquí y por eso podemos observar que se produce el cerco mediático. La única información que sale es la que el oficialismo quiere, EE UU administra y la corporación de medios internacional provoca», haciendo mención a la poca visibilidad que se le dio a las fuertes denuncias de fraude.
Por último, recordó que seguirán los reclamos en contra de los polémicos resultados. «Lo que está jugandose en Honduras es el valor de la democracia», concluyó.
MM / GF / RG