
Renata Mielli, periodista brasilera, dialogó en Punto de Partida con Lucas Molinari y Omar Zanarini sobre la situación actual de Brasil, las movilizaciones, la represión y el rol que juegan los medios masivos de comunicación en la coyuntura actual.
Renata observó que “no son pocas las personas que salieron a la calle a movilizarse contra el aumento de las tarifas del autobús (COLECTIVO)”. Esto puede atribuírsele a la existencia de una “insatisfacción en Brasil, así como en los otros países de nuestra America, donde hay problemas estructurales que son gigantes, que vienen de muchos años atrás y que, aún con los avances que conquistamos con los gobiernos populares de Lula y de Dilma, no son suficientes para responder a los problemas de la salud, de educación y se encuentra una insatisfacción principalmente en sectores de la clase media”.
En la conformación de los grupos sociales movilizados, los medios masivos de comunicación jugaron un rol central ya que “inicialmente quienes se manifestaban pertenecían a sectores de la juventud, a sectores populares que salieron a las calles contra el incremento del servicio de autobús (colectivo). Cuando los medios empezaron a llamar a la población, hubo un cambio en la composición de las movilizaciones, sumándose sectores de la clase media, un sector de la derecha brasilera que salió a la calle para guiar los rumbos de los movimientos. Ayer los movimientos sociales fueron a las marchas con una bandera de avance social, pero también hubo grupos de clase media. Es un movimiento que tiene de todo”, explicó Mielli.
Respecto al rol de los sindicatos, Renata comenta que buscan mejores condiciones pero que no lograron visibilizarse. “Ayer la Red O Globo mantuvo por tres horas en su programación la movilización al grito de “viva el pueblo en la calle” cuando nunca los medios de comunicación se fijaron en las manifestaciones sociales, por el contrario, los criminalizaban y ahora están felices. Hay que ver qué rumbo va a tomar esta situación política”, concluyó.
CP/GF/RG