septiembre 10, 2025

Hector Amichetti: “La historia enseña cómo combatir a la oligarquía”

Hector Amichetti: “La historia enseña cómo combatir a la oligarquía”

Héctor Amichetti, Secretario General Adjunto del Sindicato Federación Gráfica Bonaerense, comentó en Punto de Partida su artículo «Provocación oligárquica y propiedad en función social» en el cual afirma que la mesa de enlace y el campo hace a la cuestión de la inflación y por consecuencia al de las paritarias.

Mencionó que hay un sector que  históricamente ha sido provocador cuando hay gobiernos populares y democráticos y se han sentido cómodos con gobiernos dictatoriales y toman medidas de fuerza que afectan al conjunto de la sociedad. Esto nos lleva a debatir que respuesta debemos darle a esto, teniendo en cuenta que otras veces esto desemboco en acciones anticonstitucionales o golpes de estado, no sería raro que se busque lo mismo que un gobierno popular no pueda controlar una variable como la economía, como lo de los mandatos de Yrigoyen y Perón.

Asimismo hizo énfasis en el Art. 38 dela Constitución del ´49 en el cual se plantea que la propiedad privada tiene una función social y en consecuencia estará sometida a las obligaciones que establezca las ley, con un apartado del campo: incumbe al Estado fiscalizar la distribución y utilización del campo o intervenir con el objeto de desarrollar o incrementar su rendimiento en interés de la comunidad.

Tomando como ejemplo la época del Peronismo, en al cual se generó una cantidad de medidas para controlar la economía, pero las condiciones internacionales, y la relación de fuerzas interna hizo que no se pudieran dar otros pasos, Esto llevó a que el proceso de desarrollo industrial vuelva nuevamente a un ciclo de decadencia.

Opinó que este gobierno tiene la actitud de poner la economía al servicio del pueblo es por esto, que  a pesar de las condiciones desfavorables ya que la economía está manejada por grupos concentrados, se tomaron unas series de medidas que le permiten controlar la economía.

El inconveniente es que a raíz de estas medidas reaparecen estos sectores oligárquicos presionando y lamentablemente hoy no se cuenta con las herramientas que se tenían en otras épocas, como la Constitución del 49, que permitía una acción más directa puesto que indicaba que “los que estos sectores  tienen no es solo de ustedes, sino que debe servir a la nación y al pueblo”. Por supuesto que con esto sólo no alcanza; debe haber una relación de fuerza y un pueblo organizado, y eso es un punto débil: la falta de un movimiento obrero levantando esa consigna, indicó Amichetti.

Señaló que se deber recuperar la unión del movimiento obrero,  independientemente de las distintas visiones sobre el gobierno. Hay algo en lo que no se deben equivocar, a medida que se va recuperando una economía con mayor independencia es preciso apuntar a defender los pilares de ese avance.

Completó la idea de este modo: Siempre se chocó, en la lucha de la justicia social, contra sectores concentradores de poder, esto hace que se deban recuperar aquellos programas que permitan unirse en posiciones muy firmes contra esos sectores que manejan un factor económico importante, como la comercialización de la soja, y lo utilizaran como herramienta en contra de la política de gobierno. Por eso se debe mantener una posición firme con respecto al límite del derecho a la propiedad.

Se debe debatir la necesidad de una reforma constitucional, sugirió el titular adjunto dela FGB.

Acerca de las paritarias de los trabajadores gráficos afirmó que empezarán las discusiones en las próximas semanas y tendrán una reunión con la CGT para tener una postura de conjunto, teniendo en cuenta que todo indica que serán unas paritarias complicadas por esto debe haber coordinación entre los gremios para afrontar las dos batallas: contra los empresarios por los porcentajes que corresponden pero fundamentalmente contra los formadores de precios, puesto que los porcentajes no tienen ningún sentido sino hay una contención del aumento de precios.

FT/GF/RG

Hector Amichetti

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados