
El titular de Suteba, Roberto Baradel, en diálogo con Gustavo Ramírez y Fernando Infante Lima para Feos, Sucios y Malas, habló sobre las paritarias docentes y le contestó al ministro de Educación Alberto Sileoni.
“En lo que insistimos y nos cuesta hacer entender es que la naturaleza de la paritaria no es construir el salario, es fijar un mínimo”, expresó Sileoni, la semana pasada en Feos, Sucios y Malas. El titular de Suteba le respondió: “El que está equivocado es él” y continuó explicando que “cuando Néstor Kirchner tomó la iniciativa de llevar adelante las paritarias nacionales era para nivelar y para que se garantizara un piso” y aclaró que “lo que no está haciendo el Gobierno es cumplir con ese mandato que era el ideario que tenía Kirchner”.
En el marco del fraccionamiento del 22 por ciento del aumento, en tres veces, expresó que “es una mala decisión del Gobierno Nacional establecer un piso bajo y la metodología desvirtúa la paritaria, que es el acuerdo de partes, no con imposiciones unilaterales”. Baradel asumió que los docentes están dispuestos a llegar a un acuerdo “pero no en esos valores, porque es insuficiente 3248 pesos a partir de marzo” y aseveró que “no es sostenible”, y que “el ministro no puede defender ese aumento”. Para finalizar dijo que hasta el “25 de febrero –día que comienzan las clases- tienen tiempo de revertir la situación”, y que aunque los maestros buscan lograr un acuerdo, también pretenden un “salario inicial de 3650 pesos” trabajando en conjunto para que “cada una de las partes ceda parte de sus aspiraciones”.
ES/GF/RG