febrero 05, 2025

«Necesitamos un freno urgente a los desalojos»

«Necesitamos un freno urgente a los desalojos»

Así lo expresó Miguel Fernández, Presidente del Foro Nacional de Agricultura Familiar (FONAF), en Punto de Partida.

Entrevistado por Lucas Molinari y Omar Zanarini, el dirigente exteriorizó su preocupación por la situación de desalojos  en campos de gestión familiar: «Hemos presentado entre todas las organizaciones que componen la agricultura familiar desde todos los lugares, y viendo de cómo logramos que se trate este año el proyecto de ley, porque ya va a terminar la actividad parlamentaria y nosotros seguimos esperando de que se trate»

Añadió: «El movimiento de hoy es justamente para eso, de demostrar en el Congreso de la Nación que los diputados que hemos invitado, los que firmaron la ley y los que de alguna manera tienen algún compromiso con nosotros, que vean como inducen a los demás de que traten este proyecto antes que termine la actividad parlamentaria. Necesitamos en forma urgente de este freno a los desalojos, por lo menos que se frenen y que se instrumenten los medios para que empiecen a solucionarse los problemas, porque hay muchísimos lugares de donde los podemos ir solucionando».

«Nosotros desde la federación de la organizaciones, que es el foro de la agricultura familiar, indicó Fernández, venimos trabajando desde el año 2003 en todos los temas de la agricultura, en lo que hace a nosotros en las políticas publicas que hacen al sector y sabemos perfectamente que hay problemas que se pueden solucionar dónde, cómo y cuándo. Y lo que pasa es que por ahí nos enredamos en otras conversaciones y no estamos solucionando el problema de fondo, y esto no es un problema del gobierno nacional, es un problema de los gobiernos provinciales, que son los que tienen la potestad sobre los recursos naturales y son los que tiene que empezar a solucionar los problemas porque así como ellos hacen valer su la potestad para pedir recursos, para decir que las empresas trabajen en las provincias para gozar de sus beneficios, pero no hacen lo otro, solucionar los conflictos que tienen cada uno en sus provincias con respecto a estas cosas».

Por eso, señaló el presidente del Foro, «ahí es donde tenemos los problemas nosotros, y es donde estamos trabajando para que los persuadamos de una vez por todas, o exijamos a los señores diputados nacionales y senadores y a los gobernadores de las provincias que cada uno cumpla con la función que le corresponde. Este problemas es de los gobiernos provinciales, que los empiecen a solucionar, y de eso hoy se va tratar un poco, de una propuesta que tenemos para empezar a trabajar en esto.”

Fernández también expresó su profundo rechazo a la Ley de Semillas: “Nosotros estamos en contra de que se trate cualquier Ley de Semillas, si ya nos hemos atados las manos para atrás por una ley que también nos ha prohibido y ha hecho de que otros se queden con todo esto, nosotros no queremos que se trate ninguna ley y estamos haciendo las gestiones para eso, y en todas las provincias del país que tengamos que estar, vamos a estar protestando y también promoviendo que no se trate ninguna ley»

«Estamos totalmente en contra de que se trate esto, pero también estamos en contra de que todas las investigaciones que se hacen en la Argentina a través del INTA, a través del IPAF y todas las organizaciones que investigan para lograr de mejorar la genética, estén pasando a manos privadas, es decir que el Gobierno Nacional invierte en gente, es estudios en investigación y todo va a parar a manos extranjeras después son los que nos sacan la plata a nosotros, los que los llevan para donde se les canta la gana, somos los que hemos perdido», enfatizó en la charla con la Gráfica.
 «Hay muchísimos lugares donde tenemos diferentes climas», completó Fernández. «Antes teníamos semillas que se adaptaban a eso, hoy sabemos que los germoplasma ( son los genes que se transmite por la reproducción a la descendencia) de todas esas semillas están guardadas en el INTA. Ahí si necesitaríamos que los gobiernos empiecen a trabajar, de que saquen de una vez por todas los que es de nosotros y que siga siendo de nosotros y no que la sigamos enajenando para que después nos saquen los ojos a nosotros», agregó.
Fue drástico en ese sentido: «Vemos que se están llevando todos los recursos, están contaminando la tierra, nos están matando con el glifosato, nos están metiendo cualquier cosa ¿Cuántas enfermedades hay en el país que no se conocen a raíz de todas estas cosas que consumimos?»

«Por eso decimos un NO rotundo a cualquier ley que se trate para modificar lo que ya está hecho sobre el tema de las semillas y menos entregar la propiedad a gente que es de otro lado, como Monsanto y otros que no me gustaría nombrar, dijo el militante. Ahí también tendremos que ver como la gente que esta en el Gobierno tenga que mirar también el interior, no solamente los bolsillos y las inversiones que llegan, también hay que mirar de qué manera estamos invirtiendo”.

Finalmente, Fernández manifestó la importancia que tiene la economía familiar para un proyecto inclusivo de país: “Nosotros tenemos que saber bien qué es lo que pretendemos. Basta de decir una cosa y hacer otra, nosotros que vivimos en el campo realmente, tenemos representación. Tenemos una actividad en todo rincón de la Republica Argentina, donde sabemos cómo sufre cada unos de nosotros, qué es lo que siente y qué es lo que pretende de su vida, quiere vivir solamente, vivir dignamente y no que lo anden manejando de un lado al otro»

Y remató así: «Hoy nos han puesto en la mesa este montón de discusiones donde nosotros no sabemos si nos favorecen o no; por un lado nos dicen una cosa y nos hacen otra. Yo no sé si estará equivocado el Ministro o quien será el que está equivocado. Esa ley va a beneficiar a otros y nos estan corriendo la frontera, nos están sacando del campo. Si usted mira por ejemplo todo lo que son asaltos que uno ve a cada rato, y ustedes saben mas que nadie, esto también lo está generando eso, porque mientras nos están echando del campo nos estamos viniendo a los conurbanos ¿Y que venimos hacer? A vivir como sea”.

CA / GF / RG

16-10-12 FERNANDEZ MIGUEL, PTE ORG AGRICULTURA FAMILIAR

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados