
Angel Strapazzón, militante del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE) Vía Campesina, habló con Lucas Molinari, en Punto de Partida, sobre el asesinato de Miguel Galván, otro militante del MOCASE.
A poco de cumplirse un año del asesinato de Cristian Ferreyra, también del MOCASE, debemos lamentar el asesinato de Galván: “Hace 11 meses, el 16 de noviembre vamos a conmemorar el memorial por un año de la muerte de Cristian, un chango de 23 años que fue asesinado en la puerta de su casa, similar a lo que han hecho con Miguel; parece que la forma de operar de estos grupos es irnos a buscar a nuestra casa ahora. No creo que haya ninguna duda sobre quienes son los violentos, quienes son los que intimidan, quienes son los que usan la fuerza, la agresión, el salvajismo, quienes son la barbarie. En la historia empieza a aparecer de que se trata eso de Civilización o Barbarie”, dijo Strapazzón al respecto.
“Nosotros creemos que hay una cadena de responsabilidades que tiene que ver con cuestiones mas precisas y mas indistintas. Hay una primera responsabilidad clara y obvia que es la del Juez de Monte Quemado, y la de la Jueza de San José de Metán, Salta, porque en ambos lugares tanto el compañero Galván como otras familias fueron victimas de estos individuos armados, contratados por el empresario Figueroa, de Rosario de la Frontera, un salteño muy conocido por su mala fama de matoncito, de agresivo» dijo Ztrapazzón.
Luego añadió: «yo creo que el primer responsable, no solo político sino también judicial, es el Juez de Monte Quemado, que hace menos de 10 días estuvo sentado con Miguel Galván, porque un grupo del Comité de Crisis de la Jefatura de Gabinete de la Provincia finalmente lo instó a ver de que se trata, después de reiteradas denuncias… Hace 10 días ha estado ahí un grupo del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero, sentados y caminando con Miguel, con Rafa, con Diego caminando por los caminos en que los grupos armados contratados por Figueroa y otros empresarios circulan, impidiendo incluso a los niños asistir a la escuela. Ese es el primer responsable. Luego hay otra responsabilidad que tiene que ver con todo el armazón jurídico de Santiago del Estero, a la que nosotros dijimos muchas veces que habría que haber intervenido, antes de intervenir el gobierno de Carlos Arturo Juárez; de todo el poder judicial de Santiago del Estero, el Colegio de Abogados, el Colegio de Escribanos, es una mafia, salvo contadas y honrosas excepciones que uno debe siempre tener en cuenta, es un armado mafioso.»
Respecto de la responsabilidad del Gobernador de la Provincia de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, Strapazzón dijo: “La responsabilidad de Zamora es no haber actuado con la contundencia con la que actúa con los inversionista para resolverle problemas financieros. ¿Cómo puede ser que él a la inmensa mayoría del campesinado, que es una de las principales fuentes de votos, no le pueda resolver un problema?, que somos los que hemos invertido durante os últimos 200 años, desde que nació la Patria que vienen invirtiendo los indígenas para producir alimentos.”
Consultado acerca de la actualidad legal de la Soberanía Alimentaria, el militante del MOCASE Vía Campesina declaró: “No podemos decir que todo es blanco o negro. No se avanzó al ritmo que se debería haber avanzado, y han avanzado mucho más rápido los que tienen el dinero y el poder para avanzar, también con el apoyo de un Plan Estratégico Agroalimentario, al que nosotros le pusimos muchas dudas y muchas críticas, porque ahí aparece muy débilmente el sector de la agricultura familiar, de la agricultura campesina, de la pesca artesanal, de los pastores nómades, etc. Ahí viene la necesidad de una ley superadora de una Ley de la Economía Social y Solidaria, hay que empezar a pensar en este país que hay una economía informal que debería ser reconocida por un arco jurídico».
Más adelante completó el concepto: «nos ha dicho el mismo Emilio Pérsico que nos correspondería 1.500 millones de pesos a los pequeños productores de Argentina y solamente recibe su cartera 100 millones de pesos y ¿adonde va la otra guita que nos correspondería, la del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación? Esa es la desproporción. Porque es muy fácil decir que nosotros no tenemos esos niveles de producción, pero no los tenemos porque eso tiene que ver con la financiación que ellos tienen, con el poder económico, las facilidades que tienen a la hora de producir. Si nosotros tuviéramos el 10% de las facilidades económicas y de financiación que tienen ellos te puedo asegurar que estaríamos disputando la producción de alimentos del mercado local, no nos interesan a nosotros las exportaciones, bajaríamos el precio de los alimentos y mejoraríamos la calidad de los alimentos.”
MR / GF / RG
11-10-12 ANGEL STRAPASON EN PUNTO DE PARTIDA