Néstor Piccone, miembro de la Coalición por una Comunicación Democrática, habló en Punto de Partida sobre las principales cuestiones que hacen a la actualidad de la comunicación en nuestro país.
En diálogo con Lucas Molinari, rapasó la reunión del pasado 4 de septiembre, de la Coalición con Martín Sabbatella, flamante titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).
“Ayer estuvimos con Sabbatella, y lo primero que hablamos es el apoyo al Poder Ejecutivo, en lo que la Coalición entendió como una sublevación de las fuerzas de seguridad con respecto al gobierno; lo que hicieron fue chantajear con un conflicto que, todo el mundo reconoció que era justo, y que no puede seguir motivándose cualquier acción cuando el conflicto ya estaba cerrado y el Poder Ejecutivo ya había dado la respuesta que tenía que dar. Lo primero que se habló con Sabbatella fue esto».
Piccone remarcó que el devenir político actual en Argentina está atravesado por las implicancias de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. “Hay un nivel de violencia, con este conflicto con las fuerzas de seguridad, ya sabemos también cómo opera Macri con violencia en la ciudad para desalojar las plazas, las casas, y ayer me contaban que en Cordoba un grupo de militantes que había salido a pintar en defensa de la democracia, había sido detenido por la Policia de De la Sota. Este es el País que está en pugna, y que tiene que ver con el 7 de diciembre, no es menor».
«El 7 de diciembre, señaló Piccone, se tiene que concretar la aplicación de la Ley de medios, la desmonopolización, la pérdida de poder por parte de los grupos concentrados, fundamentalmente el grupo que mas influencia tiene en la sociedad, en la política y en la economía, que es el Grupo Clarín; van a defender con uñas y dientes ese espacio. El que miró bien TN anoche, podía ver como dividían la pantalla en, por un lado, el conflicto de los guardacostas y, por el otro lado, ponían a los jueces que quieren defender al Grupo Clarín; es decir, llevaron a los jueces que Clarín quiere que falle a favor de ellos. Me parece barbaro que Radio Gráfica retome estos debates, porque no es fácil encontrar medios de comunicación en los que podamos articular estas cuestiones; porque la gente cuando lo ve por separado, le cuesta articular, porque si en el medio te meten publicidad, te meten Bailando por un Sueño, es muy difícil que podamos hacer estos análisis, por eso agradezco a Radio Gráfica que podamos hacer esto», agregó.
Respecto a los temas tratados en la reunión de la Coalición con el AFSCA, Nestor Piccone señaló que: «Lo interesante que hicimos con Sabbatela y la Coalición, fueron como 16 compañeros -para mostrar la representatividad que tiene todo nuestro sector, que es una herramienta de acumulación que nacó en el año 2004-, fue que vamos a hacer una campaña hacia el 7 de diciembre de esclarecimiento, que es lo que la Coalición había resuelto en el plenario días atrás, y vamos a articularla con el AFSCA. Es decir, vamos a recorrer el país, donde la Coalición va a plantear los debates, las discusiones, el tema de la desonopolización, la aplicación definitiva de la ley, y cuestiones de gestión que también se hablaron con Sabbatela; fue muy linda la reunión porque apenas terminamos nos quedamos trabajando. Las cooperativas que tenían demandas con 100 canales que están parados, radios FM comunitarias, FM pymes, los pueblos originarios. Y nosotros, ya quedamos trabajando en la campaña que lanzó la Coalición, con lo que piensa hacer el AFSCA hacia el 7 de diciembre, que es llamar a discutir a todos los grupos públicamente, eso nos parece barbaro porque esta es una negociación que hay que hacerla de cara a la sociedad.”
En relación a la plena aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y el futuro de los medios del sector sin fines de lucro Piccone señaló que: “Lo importante es que se entendió que nosotros los que queremos es mostrar que tipo de gestión hay que llevar adelante para que estos medios sean posibles. Se entendió el tema de ver cómo rápidamente se les dan las licencias, y cómo se hacen los concursos, entendiendo que no hay recursos económicos, hay mucho recurso humano, hay mucha voz, hay muchas cosas para decir pero no hay recursos económicos. Tampoco nosotros queremos que esto se sostenga solamente por pauta, acá hay que cambiar el modelo productivo, y la politica, el Estado, las instituciones, tenemos que abrir un debate hacia futuro de cómo se sostiene este nuevo sistema… Este es un salto muy grande que pudimos comprobar que se va a dar con Sabattela en la gestión.”
Por úlitmo, Piccone remarcó que para la Coalición es central la gestión, y convocó al acto a realizarce el próximo miércoles 10 de septiembre: “Todo esto que hablamos es gestión. La Coalición tiene gestión y se la ofreció al AFSCA, el AFSCA dijo «lo necesitamos». El miércoles va a haber un plenario de la Coalición, queremos convertirlo en un acto, porque van a ser a 3 años de la promulgación de la ley; vamos a invitar a todos, para tirar el programa inicial».
MR / GF / RG
05-10-12 PICCONE NESTOR, COALICION POR UNA RADIODIFUSION DEMOCARTICA