
El historiador Norberto Galasso señaló en La Señal que la protesta de gendarmes y prefectos con respaldo mediático, evidencia la necesidad de unidad en el campo nacional y popular.
En diálogo con Gabriel Fernández, el pensador nacional señaló que el movimiento es más exacerbado de lo que un reclamo salarial justifica, y que resulta visible que «hay sectores que quieren limar al gobierno con cacerolazos, campañas mediáticas y ahora esta protesta de las fuerzas de seguridad».
Galasso recordó otros momentos de la historia argentina, durante los cuales gobiernos populares fueron hostigados por las fuerzas conservadoras que intentaron recobrar privilegios y perjudicar los logros populares. En especial evocó la oposición histórica al peronismo.
Asimismo, puso de relieve que varios medios de comunicación se lanzaron a difundir la acción de gendarmes y prefectos desde muy temprano, con el objetivo de generar confusión y darle más relieve a la situación.
También señaló que la distorsión en el pago de los haberes muestra que el gobierno debe mejorar hacia dentro, tiene que evitar las contradicciones que lo pueden perjudicar. Y luego extendió su análisis al conjunto del campo popular.
«Venimos viendo muchas divisiones, entre la política y el movimiento obrero, entre agrupaciones, a veces separadas en sus locales por pocas cuadras de diferencia, y con ideas parecidas, pero muy separadas entre si», enfatizó.
En ese sentido precisó que «estos hechos, la constante amenaza de los poderosos y el imperialismo contra el pueblo nos hacen pensar que necesitamos aproximarnos, reunirnos, dejar de lado diferencias que no son importantes y avanzar juntos». Añadió que «falta mucho por hacer, y para concretarlo tenemos que estar unidos».
Finalmente señaló que las mejoras alcanzadas en la Argentina deben evaluarse en el marco de una crisis internacional muy profunda, con una Europa en serias dificultades, lo cual hace más valorable lo conseguido en nuestro país en la última década.
AW / GF / RG
03-10-12 NORBERTO GALASSO,LA SEÑAL