junio 26, 2025

Isla Demarchi: «Hay toda una tarea de vaciamiento y desaliento a nuestra función»

Isla Demarchi: «Hay toda una tarea de vaciamiento y desaliento a nuestra función»

Oscar Verón, Secretario General de Ate Vías Navegables, habló en Punto de Partida.

En diálogo con Lucas Molinari y Omar Zanarini se refirió al conflicto que existe desde el lanzamiento del Polo Audiovisual (Boletín Oficial el decreto 1722/12) en la Isla Demarchi, barrio de La Boca. Allí funciona “Reparticiones Nacionales y la Dirección Nacional de Conducciones Portuarias y Vías Navegables el distrito Rio de la Plata que es la base principal de esta repartición que está a lo largo de los ríos y también en la costa marítima hasta Bahía Blanca y somos los responsables del dragado y la señalización el relevamiento de los movimientos de fondo y rivera” explicó Verón. A su vez afirmó que “fue lamentable el anuncio presidencial sin saber que funciona todo esto porque en los galpones que ellos presentan como abandonados son galpones históricos que se construyeron en 1898, también ahí empieza jugar el tema de Patrimonio Histórico, que también se está investigando para poner sobre el tapete”.

El dirigente sindical sostuvo que no se trata solamente de pelear por las fuentes de trabajo sino que se trata de visualizar que en Argentina falta impulsar desde el Estado una Industria Naval: “No puede que sea más importante, sin menospreciar nada, que nos dediquemos a la industria del cine y dejemos la industria naval», afirmó el capital fluvial Oscar Verón. En este sentido explicitó una cifra que habla por sí sola “la argentina paga 7 mil millones de dólares al año en flete que se lo llevan las empresas multinacionales de transporte naval que son las que controlan nuestro comercio. Nosotros no tenemos un solo barco con bandera argentina que navegue en el mar”. De esta forma puso en cuestión el eje del debate que buscan dar como trabajadores.

Respecto del conflicto abierto por el Polo Audiovisual explicó que esperan el llamado a una mesa de trabajo y contestó al Secretario de Transporte de la Nación Alejandro Ramos quien desmintió que van a desalojar “Aparentemente es una cuestión semántica. Porque él bajó la orden firmada por él que la tenemos de “liberar los predios”… si eso no significa desalojo que nos explique”.

Verón denunció a su vez un “vaciamiento” en la Repartición profundizado desde que pasaron a depender del Ministerio del Interior: “Hay toda una tarea de vaciamiento y desaliento a nuestra función que realmente ha obrado en contra». Y comentó que ante esta situación «dos sindicatos del área que no éramos antagónicos pero sí estamos sentados en dos centrales diferentes como la CTA y la CGT en el día de ayer (por el jueves 20 pasado) hemos hecho una asamblea en conjunto con todos los trabajadores y hemos decidido no entregar esta isla, no permitir que se construya nada sin tener consiente que va a pasar con la Repartición. Vuelvo a repetir si no nos invitan a una mesa de trabajo nosotros no tenemos problemas de quedarnos a vivir”.

A su vez Verón planteó su lectura política sobre la intención que motoriza la construcción del nuevo Polo “para nosotros sigue siendo la máscara del gran negocio inmobiliario que quieren prolongar Puerto Madero Sur, este proyecto existe desde el 2003, y si uno ve los actores de parte de la construcción que había en el acto ve a la gente de IRSA S.A. que son dueños de casi la mitad de la Ciudad de Buenos Aires”.

Por último el dirigente de ATE-Vías Navegables anticipó que en los primeros días de octubre van a participar en una audiencia pública en el Congreso de la Nación con trabajadores de distintas actividades portuarias de los Astilleros Río Santiago y de la Administración General de Puerto para debatir proyectos que desarrollen la industria naval en nuestro país.

LM / GF / RG

21-09-12 VERON OSCAR, SEC GRAL ADJ VIAS NAVEGABLES, PUNTO DE PARTIDA

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados