junio 30, 2025

Unánime repudio a la detención del dirigente sindical Rubén Sobrero

Columna de Alberto Robles (*) en Radio Gráfica FM 89.3
LA DETENCIÓN DE LOS SINDICALISTAS FERROVIARIOS POR EL INCENDIO DE VAGONES EN EL FERROCARRIL SARMIENTO
Alberto Robles se refirió en el Programa Punto de Partida sobre la decisión judicial del último viernes de detener a cinco dirigentes gremiales por la quema de vagones del ex Ferrocarril Sarmiento el 2 de mayo pasado.
En diálogo con Jhonathan De Felipe y Sergio Isaza, Robles afirmó que «no sólo la CGT, sino las dos CTA (se pronunciaron). Lo que hay es una actitud bastante unánime del movimiento sindical no tanto contra la detención de Rubén «Pollo» Sobrero (dirigente sindical ferroviario- Seccional Haedo de la Unión Ferroviaria), sino con el procedimiento judicial que se ha enseñado cuando se trata de dirigentes sindicales o delegados sindicales que es bastante visible»
«Cuando sucede una infracción o un delito y en este caso es un delito claramente, si se trata de dirigentes sindicales el castigo tiene que ser doble y ser mostrado a la sociedad como una forma de disciplinamiento», advirtió Robles.
También el columnista reflexionó que «puede ser que en algún caso algún dirigente trate de utilizar esta situación para zafar de algún delito si lo ha cometido. Eso no quita una visión bastante habitual en la sociedad: La corrupción es tolerable si se trata de algún empresario, pero tiene que ser triplemente castigada cuando se trata de algún sindicalista. En el fondo esconde algo, que ese sindicalista es malo», expresó Robles.
«No he visto jamás algo similar con algún empresario, no he visto un empresario esposado ni siquiera en los casos de esclavitud que descubrieron», afirmó Robles.
Por último, Robles afirmó: «Es obvio que se quemaron los vagones, y es obvio que es una operación. Y los hallazgos son muy sólidos. Serán enjuiciados y condenados si hay pruebas y veremos con qué figuras. Pero lo que hay que entender es el uso de un delito, que se puede usar  políticamente, o gremialmente o culturalmente. Y ahí me parece que es correcta la posición de las centrales».
(*) Director del Instituto Mundo del Trabajo.

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados