«Desde el año 2008 estamos trabajando con reconocimiento estatal. Podemos emitir títulos secundarios, pero ninguno de los docentes que trabajamos en el Bachillerato cobramos salario», expresó Paula Burelo, Docente de Historia del Bachilleraro Popular «2 de Diciembre» de la Villa 21-24 ubicada en el Barrio porteño de Barracas, en el programa Punto de Partida de Radio Gráfica FM 89.3
En diálogo con Jonathan De Felipe y Sergio Isaza, Burelo dijó que «un Bachillerato Popular es una escuela, básicamente concurren sólo jovénes y adultos, fueron creadas por organizaciones sociales y se lleva adelante gracias a sus docentes, en nuestro caso, nuestra escuela está ubicada en la Villa 21-24 (sur de la Ciudad de Buenos Aires), fue una necesidad que surgía del barrio y también porque nosotros vimos que se necesitaba una buena calidad educativa para los mayores».
31-08-11 BURELO PAULA BACH POP VILLA 21-24 01 ESCUELA PARA JOVENES Y ADULTOS
«Desde el año 2008 estamos trabajando con reconocimiento estatal. podemos emitir títulos secundarios, pero ninguno de los docentes que trabajamos en el Bachillerato cobramos salario, expresó Burelo.
31-08-11 BURELO PAULA BACH POP VILLA 21-24 02 TRABAJAMOS CON RECONOCIMIENTO ESTATAL
«Cuando hablamos de reconocimiento para nosotros es importante, porque garantiza que nuestros estudiantes se retiren con un título, por otra parte cada alumno cuenta con una beca, pero después nosotros los docentes no contamos con ningún tipo de financiamiento, ni recursos, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no se ocupa de nosotros», sentenció Burelo.
«Organizamos con los estudiantes actividades para recaudar fondos, cuando nos hace falta algo lo tenemos que autogestionar nosotros mismos […] Nosotros como docentes, hace cinco años que no cobramos salario, nosotros queremos nuestro proyecto, vamos todos los días a enseñar, pero de todos modos necesitamos un salario», afirmó la docente.
31-08-11 BURELO PAULA BACH POP VILLA 21-24 04 ACTIVIDADES PARA RECAUDAR FONDOS