julio 04, 2025

Seguimientos informativos gráficos

A más de un mes de la infección con el síndrome urémico hemolítico de tres chicos concurrentes al jardín de infantes del Hospital de Agudos J.A. Penna, Radio Gráfica hizo el seguimiento del caso y logró que el tema sea incluido en el pedido de informe sobre la situación y el estado en que se encuentra el nosocomio porteño. A continuación el informe y la crónica.
El 18 de mayo se registró en el jardín de infantes del Hospital de Agudos J.A. Penna, tres casos de síndrome urémico hemolítico, producto de la ingesta de alimentos contaminados con la bacteria escherichia coli, dando como resultado la suspensión de clases y el análisis y estudio de más de 150 chicos que concurren al establecimiento infantil.
El síndrome urémico hemolítico es una enfermedad que se produce por ingerir carne mal cocida contaminada con la bacteria escherichia coli, o bien mediante la transmisión persona a persona producto de una mala higiene de manos.
En diciembre del año pasado médicos y residentes de la guardia del Penna, elevaron una nota a la dirección del hospital con copia a la empresa Servicios Integrales de Alimentación (SIAL), responsable de brindar el servicio de cocina al hospital. En ella enunciaban el mal descuido de las pautas de higiene y seguridad alimenticia de la empresa SIAL al denunciar “la falta de aseo de los utensilios provistos en el comedor” junto a alimentos en “deficientes condiciones de higiene” evidenciándose con ello “la falta de higiene y control en la producción de alimentos”.
Un recorrido con la diputada Alegre
El miércoles 22 de junio, la legisladora porteña por el Encuentro Popular para la Victoria, Gabriela Alegre, recorrió las instalaciones del Penna motivada por una serie de problemáticas que desde la asunción del actual jefe de gobierno, Mauricio Macri, comenzaron a agudizarse: falta de insumos, falta de nombramientos profesionales, instrumental deficiente e inoperante (rayos, tomógrafos, etc).
La recorrida incluyó un paseo por la flamante sala de pediatría, recientemente inaugurada, que no cuenta con los profesionales necesarios para funcionar; la sala de rayos, dispone de dos equipos, uno de los cuales no funciona y el otro, según los médicos consultados, “solamente si se le da un golpecito al interruptor” (sic).
El recorrido terminó en una reunión con el director del hospital, el Dr. Carlos Grasso Fontan.
14 pesos y un justificativo
Según se pudo saber, el director contestó amablemente todas las preguntas realizadas por el equipo de la diputada Alegre, que centrados en las obras aun sin terminar del hospital y la falta de insumos, dedicó buena parte de la reunión a tratar de esclarecer y dar respuesta a los casos de síndrome urémico hemolítico registrados en el jardín que funciona en el hospital.
Consultado por la carta presentada en diciembre pasado, afirmó que fue una iniciativa de los residentes y que es sabido que los que recién empiezan “no estén conformes en cómo se presenta los alimentos”. Según el director, lo que motivó aquella misiva no fue la “la falta de higiene y control en la producción de alimentos”, sino una cuestión meramente estética.
Para el Dr. Fontán afirmaba que si bien la comida no era “estéticamente agradable” había que tener en cuenta que el menú del día – desayuno, almuerzo y cena – cuesta 14 pesos por paciente.
El jardín y la comida
Al día de la fecha el jardín se encuentra funcionando en un 85%, a la vez se ha solicitado que los alimentos para el jardín deje de depender de SIAL y pase a manos de a Dirección General De Comedores Y Escuelas.
De los tres chicos del jardín infectados con el síndrome urémico hemolítico, se informó a este medio que, a pesar de que se tardó un mes en tener el resultado de todos los estudios, hoy no están en riesgo aunque siguen bajo control médico.
Radio Gráfica continuará informando sobre la situación del Hospital Penna y en breve actualizará la información sobre el pedido de informe de la legisladora Gabriela Alegre.

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados