junio 29, 2025

Delegados del Grupo Clarín hacen huelga de hambre

Se trata de los delegados de la comisión interna de Artes Gráficas Rioplatense. Un conflicto que lleva seis años, donde el Poder Judicial falló en reiteradas ocasiones a favor de los trabajadores, pero la empresa, impunemente, incumplió. Son delegados y están fuera del taller desde entonces y pelean por reingresar acompañados por el Sindicato Federación Gráfica Bonaerense.

Esta medida de fuerza, encadenamiento a los portones de la empresa y huelga de hambre, se realiza con vistas a la nueva elección de delegados que se realizará el próximo viernes 17 de diciembre.

Nicolás Rivero, uno de los delegados, en el segundo día de huelga de hambre, habló con Sergio Isaza en «Cuando canta el gallo» (Lu-Vie 6hs).

14-12-10 NICOLAS RIVERO DELEGADO AGR 1 – ENCADENADO Y EN HUELGA DE HAMBRE

Denunció aprietes por parte de la empresa.

14-12-10 NICOLAS RIVERO DELEGADO AGR 2 – APRETE A LOS TRABAJADORES

También habló del respaldo del Sindicato Gráfico.

14-12-10 NICOLAS RIVERO DELEGADO AGR 3 – RESPALDO DE LA FEDERACION GRAFICA

Por último convoca a todas las organizaciones sociales, políticas y sindicales a movilizarse para el acto el próximo viernes 17, 11hs frente al taller (Centenera y av. Perito Moreno, Pompeya)

14-12-10 NICOLAS RIVERO DELEGADO AGR 5 – CONVOCATORIA DIA VIERNES

Radio Gráfica se solidariza con la comisión interna de gráficos. Abajo adjuntamos el comunicado de los delegados que fundamenta la medida de fuerza.

Buenos Aires 10 de diciembre de 2010

En agosto del 2004 después de un paro, la empresa Artes Graficas Rioplatense S.A. empresa del Grupo Clarín despidió a 119 trabajadores y entre ellos a la totalidad de la comisión interna de delegados.

Violando todas las leyes vigentes, el convenio colectivo de trabajo y la propia Constitución Nacional, esta empresa ha impedido no solo que los delegados retomen sus tareas sino que también ha impedido el pleno ejercicio de la libertad sindical, llegando al punto tal de no permitir el 19 de septiembre pasado la realización de las elecciones de delegados.

El hecho que la empresa tenga que cumplir con el deber de dar tareas no se debe a un capricho o a una interpretación antojadiza o parcial de la realidad, sino a sendas órdenes de reinstalación dictadas por la cámara de apelaciones del trabajo Nº VIII y el ministerio de trabajo, las cuales fueron dictadas este año y se encuentran firmes. Además de las órdenes de reinstalación de los delegados, las resoluciones mencionadas hacen hincapié y ponen mucho énfasis en que la empresa respete el pleno ejercicio de la libertad sindical y deje ingresar a la planta a los delegados gremiales para esos efectos.

Entonces y debido a las constantes violaciones tanto de las resoluciones judiciales como ministeriales por parte de Clarín, y entendiendo que las acciones y multas aplicadas tanto por el poder judicial como por el ministerio de trabajo no surten efecto es que los delegados afectados y el resto de la comisión interna hemos decidido realizar una medida de fuerza tendiente a reencausar este conflicto y así poder hacer cumplir dichas resoluciones, y conjuntamente exigir las mejoras y los reclamos que originaron el conflicto y que después de mas de 6 años de reclamos siguen sin tener solución.

Por todo lo expresado con anterioridad exigimos a la empresa Artes Graficas Rioplatense S.A. Grupo Clarín:

Punto-1. Reinstalación inmediata en sus puestos de trabajo de todos los delegados gremiales, el inmediato cese de la conducta antisindical por parte de la empresa y el pago de todos los salarios caídos desde el año 2004 a la fecha.

Punto- 2. El pago de los aumentos paritarios homologados y el pago de los respectivos retroactivos correspondientes a esas diferencias.

Estos aumentos fueron absorbidos de forma ilegal por parte de la empresa desde el año 2004 hasta la fecha. La  diferencia asciende al 140 % del salario básico de convenio.

Punto-3. La eliminación del sistema de trabajo denominado“semana desplazada” o “4×2” y el pago de los retroactivos correspondientes. Estos sistemas de trabajo violatorios del convenio colectivo consisten en desplazar la semana laboral para no pagar el recargo por las horas extras.

Punto-4. La eliminación del sistema de seguridad en la zona de producción. Este sistema consiste en una cantidad importante de cámaras de seguridad utilizadas para controlar a los trabajadores y sobre todo a los delegados gremiales. Incluso este sistema a sido utilizado para sancionar y hasta para obligar a algunos trabajadores a renunciar.

Punto-5. La unificación de todas las categorías desdobladas unilateralmente por la empresa al valor más alto como lo establecen las normativas vigentes. Este desdoble es una clara discriminación por parte de A.G.R. ya que trabajadores que realizan una tarea encuadrada en una categoría determinada cobran un salario superior.

Punto-6. El otorgamiento de un vale de comida diario por un valor neto de $30 y otro vale en concepto de viáticos por valor neto de $30 por cada día trabajado.

Punto-7.Que se otorgue un único premio por presentismo el cual debe ser el equivalente al 20% del sueldo promedio de un trabajador de A.G.R.

Punto-8. El inmediato diagrama de un plan integral de higiene y seguridad consensuado con el sindicato, con el fin de reducir  la cantidad de accidentes en la planta.

Punto-9. El pago de una bonificación de fin de año de $600 dado el enorme esfuerzo realizado por el personal para satisfacer las necesidades de producción, las cuales no dejan de incrementarse en los últimos años.

Desde ya convocamos a todos los trabajadores a solidarizarse con este conflicto y exigimos tanto a la justicia como al ministerio de trabajo que arbitren los mecanismos para obligar a Clarín a que cumpla con las leyes, respete a los delegados gremiales y se ponga de inmediato a negociar con estaos y con el sindicato.

Comisión interna.

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados