septiembre 11, 2025

Acampe bancario: Movimiento de peones

Acampe bancario: Movimiento de peones

Por Adrian Berrozpe (*)

Hace 53 días la tumultuosa pero estructurada Citi porteña veía romper su caos habitual por un hecho que estableció un nuevo escenario dentro del tablero político del país. Amanecía un campamento, en medio de la lluvia, en medio de la tormenta silbaba el viento que todo lo empuja, los peones se empezaban a mover.

A los largo de la calle Reconquista entre Perón y Sarmiento, se establecía un campamento de trabajadores bancarios, justo ante la puerta principal del Banco Central. Así los bancarios ocupan el centro del tablero, en reclamo de la reincorporación de los despedidos por revanchismo político en esa entidad (47) y el Banco Provincia (9), en defensa de los puestos de trabajo en los Bancos Citi e Hipotecario, solidarios con todos los despedidos del estado tal cual se fue demostrando. Durante más de 50 días y noches, con tormentas, fríos y calores, se han lanzado en busca de la unidad para hacer retroceder al procesado Presidente del Banco Central, Adolfo Federico Sturzenegger (*), travestido en Rey Blanco, para que ningún peón se quede solo.

Desde que comenzó el campamento la solidaridad de los referentes sociales, culturales, políticos y de toda la sociedad se han contabilizados por cientos, desde la visitas de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, a la de Secretarios Generales de Sindicatos de todas las tendencias, de los referentes de las principales «centrales» en las que está fragmentado un movimiento sindical que ha comenzado a unirse en la calle a la de los artistas y periodistas que han pasado a dejar su mensaje de apoyo. Pero los gestos que mas conmueven a los peones es la de otros peones, la del grupo de albañiles que trabajan en un edificio cercano, que a diario pasan por allí en sus bici y gritan ¡ no aflojen !, la de un grupo de distribuidores de panificados que donaron varias bolsas con pan caliente el primer domingo frío, la de integrantes de las cooperativas de trabajo que también se solidarizan, como Radio Gráfica, la de las jubiladas que el 24 habían copado varias carpas en su itinerario a la plaza de mayo para llenar de afecto a sus nietos postizos, que entre pellizcos de cachetes y abrazos los sentenciaban a que se abriguen a la noche “por que no debían de enfermarse, por que había que aguantar”. De todos los gestos que podían esperar o deseaban recibir,esos, los más anónimos, los menos mediáticos, junto al de los peones bancarios de todas las provincias que se rotan en el acampe, son los que más fuerza dan.

En el ajedrez hay dos grandes verdades que pueden ser útiles para el movimiento obrero (y para este acampe): una que la única formación de ataque del peón es la de cadena, solamente posible basada en el copamiento del centro del tablero y en la unidad de acción de los peones, pues estos por historia propia entienden que el camino que les queda es el de avanzar. La otra gran verdad es que hasta un peón puede puede jaquear al rey y obligarlo retroceder hasta ahogarlo. No será la primera vez en la historia argentina. Adrian Berrozpe

(*) Periodista de Radio Gráfica FM 89.3

(**) Adolfo Federico Sturzenegger, tiene su procesamiento confirmado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación a finales de Diciembre de 2015. Los motivos: presunto delito económico durante el denominado “megacanje”, sobre el tramo final de la convertibilidad. En lugar de aliviar la debilidad que existía en 2001, el megacanje convalidó tasas de interés de hasta el 15 por ciento. A pesar de la inminencia de una cesación de pagos, los bancos Francés, Santander Central Hispano, Galicia, Citigroup, HSBC, JP Morgan y el Crédit Suisse First Boston hicieron un gran negocio. Aportaron casi la totalidad de los bonos involucrados en el canje, de los cuales la mayoría ya estaban dentro de sus carteras o de entidades vinculadas como las AFJP. De esta manera, los 150 millones de dólares de comisiones financieras por la operación fueron cobrados por hacer de intermediarios de sí mismos

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados