octubre 14, 2024

Soberanía de la comunicación popular, organizada, democrática y feminista

Soberanía de la comunicación popular, organizada, democrática y feminista

Por Claudia Villamayor *

Hace unos meses las diferentes militancias comprometidas con la comunicación popular y el derecho a la comunicación de la Argentina nos hemos vuelto a reunir en la convocatoria de la Coalición por una Comunicación Democrática.

Organizaciones sociales, políticas, culturales, sindicales, medios de comunicación comunitarios, cooperativos, indígenas, rurales, medios de comunicación universitarios, redes de medios de comunicación, referentes políticos, culturales, trabajadores y trabajadoras de la cultura, referentes de movimientos sociales, organizaciones de la producción audiovisual, medios gráficos y multiplataforma, medios de pequeñas y medianas empresas –Pymes-, medios escolares y socioeducativos, carreras de comunicación de universidades públicas, trabajadores y trabajadoras de la radio y la televisión pública, trabajadores de la agencia de información pública Telam, presentes especialmente aquellos y aquellas que han sido despedidos. Todos y todas, juntes.

Un espacio en donde lo que se destaca es una comunidad de diversos y diversas, organizada nuevamente para alentar una coordinación de trabajo y unas estrategias para defender y volver a colocar sobre la escena de lo público lo sustantivo para militantes y trabajadores de la comunicación popular: El derecho a la comunicación.

La comunicación como bien social no es sólo una declaración de principios, es un modo de concebir la sociedad y la cultura desde el enfoque de los derechos de las humanas y de los humanos, en donde la comunicación tiene el mismo estatuto que la Salud, la Educación, el trabajo, la vivienda, el ocio, el arte y todos los derechos sociales que podamos invocar. Precisamente lo que allí se reivindica y se promueve es un estado de derechos que hay que garantizar.

La Coalición por una Comunicación Democrática, uno de los actores participes directo del camino que permitió arribar a la Ley 26522, de Servicios de Comunicación Audiovisual en el año 2009, nuevamente sienta precedente en esta nueva etapa tras diez años de sus sanción, en este caso, la cita es en medio de una estado de situación de gravedad para la democracia. Un estado que podemos sintetizar como de emergencia comunicacional:

Despedidos, despedidas de medios privados y públicos que ya suman más de 5000. Persecución y aprietes por diferentes vías a periodistas que sostienen una postura claramente diferenciada del gobierno nacional. Profesionales que no han gozado ni de libertad de expresión ni respeto a sus derechos y garantías en el ejercicio de la profesión. Recorte presupuestario para la producción audiovisual de interés nacional y federal.

Falta de apoyo y cumplimiento de la ley en relación al otorgamiento de los fondos de fomento concursables –FOMECA- en tiempo y forma a los medios comunitarios y populares con evasivas y reuniones postergadas y re acordadas para volverlas a postergar, dejan en evidencia al Ente Nacional de Comunicaciones ENACOM que actúa como ente público en concordancia con unas políticas de comunicación que prioriza al sector concentrado de los medios de comunicación como lo hace con la economía. Un estado gendarme que favorece a las corporaciones monopólicas y que deja en el pasado a otro modelo de estado que garantizaba derechos.

Desde hace tres años y medios, más particularmente, desde el 11 de diciembre del 2015, el Presidente Mauricio Macri encabeza una de las políticas de comunicación más autoritarias de que se tenga registro. Su gobierno armó un escenario que echo por tierra la noción y la práctica de la comunicación soberana, plural y federal.

La Alianza cambiemos inicio la zaga señalada en el párrafo anterior mediante decretos de necesidad y urgencia –DNU, 13,236, 267- que desmantelaron rigurosamente los artículos que de la ley 26522 garantizaban el ejercicio de la comunicación como derecho. La hirió de muerte aunque no la derogó en aquellos artículos más importantes que garantizaba la distribución de la palabra entre el sector público, privado y social.

Las corporaciones no perdonaron esa voluntad de un gobierno popular. Por ello financiaron la campaña de quien garantizaría la mutilación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual hasta llegar a estos días en que mediante los DNU se abrió el grifo al crecimiento ilimitado de la concentración de los principales grupos económicos como Clarín y La Nación, no sólo en materia de servicios de comunicación audiovisual sino también en telecomunicaciones.

Lo que se vive en la Argentina en relación al mapa de situación comunicacional es de una gravedad sustantiva. Existen tres iniciativas comunes para nuestro país y para toda la región de América Latina. Por una parte, un dispositivo económico de concentración que se traduce en los medios de comunicación del sector privado como el beneficiado, un achicamiento de presupuesto de los medios del sector público y ante el desguace del estado y su papel como regulador de la distribución, se vive una situación de renovada precariedad en los medios comunitarios.

Por otra parte, el dispositivo normativo acompaña el proceso de concentración mediática con un conjunto de normativas que favorecen este procedimiento con las consecuencias para la democratización de la comunicación, de la sociedad y de la cultura que ello conlleva.

Dispositivo económico, judicial y normativo tiene al vector del sistema de medios como una de las claves que le permite a las políticas gubernamentales actuales sostener una economía política de la comunicación y la cultura que garantiza las políticas de ajuste y el diseño de un tipo de sociedad basada en el mercado y la regulación del mismo en la construcción social de las diferentes realidades.

Las consecuencias de ello se vislumbran en lo que a modo de resumen anotamos:

Laboral de trabajadores de prensa

  • Enero 2016: Vaciamiento del Grupo 23: 800 trabajadores despedidxs. Trabajadores de Tiempo Argentino, InfoNews y El Argentino ZN recuperaron los medios que ahora gestionan como cooperativas.
  • Febrero 2016: Cierre de InfoJus Noticias: 24 trabajadores despedidxs.
  • Febrero 2016: Despidos masivos en grupo Crónica: Cerca de 60 trabajadores de diario Crónica (que incluyó a sus delegados), Bae y Crónica TV quedaron sin su fuente laboral. En 2017 hubo más despidos. En total alcanzaron el centenar.
  • Junio de 2016: Cierre del diario La Mañana de Córdoba: 61 periodistas sin trabajo. Luego fue recuperado por sus trabajadorxs.
    Octubre 2016: Reducción de Buenos Aires Herald, histórico diario de 140 años. En julio 2017 se dio el cierre definitivo: 20 trabajadores en la calle.
  • Octubre 2016: Achique de la Revista 23. Tras 18 años, se deja de editar en papel y se convierte en un portal web. En junio de 2017 cierra por completo dejando 30 trabajadores desempleados.
  • Octubre 2017: Cierra el diario El Ciudadano de Rosario. 82 trabajadores se quedan sin trabajo. Luego deciden recuperar el diario.
    Último trimestre de 2016: Clarín abre “retiros voluntarios”, expulsando 260 trabajadores.
  • Abril 2017: Editorial Atlántida cerró las redacciones locales de las revistas Cosmopolitan, Vanidades, Harper’s Bazaar, Ser Padres, Runners y Muy Interesante. 25 trabajadores y trabajadoras fueron despedidos.
  • Abril 2017: Cierre del diario gratuito El Argentino, que tenía una planta de 20 trabajadores.
  • Desde 2016 hasta la actualidad lxs 140 trabajadores de Radio del Plata cobran el sueldo en cuotas y temen por sus fuentes de trabajo.
    Septiembre de 2017: Página/12 abre retiros voluntarios. Ya son 30 los trabajadores que se fueron del diario.
  • Noviembre 2017: Seis trabajadores de la Editorial Perfil fueron absueltos en un juicio oral por participar de una protesta en diciembre de 2013 contra reiterados despidos.
  • Cierre de la Agencia Diarios y Noticias, perteneciente a capitales de Clarín y La Nación, que dejó cien familias sin empleo. El presidente del directorio, Rodolfo Bedoya, comunicó oficialmente que los accionistas resolvieron la disolución de la agencia fundada en 1982. (Noviembre 2017).
  • El Grupo Olmos que comanda el diario Crónica y Crónica TV entre otros medios, anunció el cierre definitivo de la revista Veintitrés dejando a 14 trabajadores en la calle.
  • Desde que asumió Macri ya hay 2.500 trabajadores de prensa en la calle.
  • Artes Gráficas Rioplatense (AGR), empresa del Grupo Clarín, cerró su planta de Pompeya y despidió a sus 380 trabajadores. Los gráficos venían denunciando una serie de maniobras de vaciamiento, como el traslado de las bobinas de papel a otros depósitos (Enero 2017).
  • Persecusión a las compañeras de TELAM que hicieron el paro del 8M
  • Noviembre de 2017: Anuncian la quiebra de Radio Rivadavia, la sociedad fue comprada por el holding de los hermanos Guillermo y Fernando Whpei, quienes en el 2013 también habían comprado la radio rosarina LT3, principal emisora del interior, y su FM 102.7 al multimedio La Capital, del grupo Vila-Manzano.
  • Noviembre de 2017: Radio Continental decide cortar con la producción local en su repetidora en Tucumán dejando en la calle a 30 trabajadores/as que producían contenidos locales.
  • Radio América, el cierre de 360 TV (de Electroingeniería S.A, propietarios de Radio del Plata); el desfinanciamiento vía retiro de pauta oficial a Radio Madre AM 530, que dejó a más de 30 trabajadores sin sueldo.
  • El retiro del Estado Argentino de TeleSur (Argentina dejó de participar en la financiación del proyecto y la señal fue sacada de la grilla).
  • En Radio Tandil se registraron 14 despidos y retrasos en los pagos del salario. (22 de noviembre de 2017).
  • Los casi 200 empleados de los canales estatales que dependen del sistema Educ.ar recibieron la notificación de inicio del proceso de retiros voluntarios. El mail institucional dice: “desde hoy y hasta el 7 de diciembre de 2017, se encuentra abierto el programa de retiro voluntario destinado a todas aquellas personas en relación de dependencia con Educ.ar, que prestan servicios en las áreas de las señales Encuentro, PakaPaka, DeporTV, Polo Audiovisual, Gerencia de Administración, Relaciones Institucionales y Gerencia General”. (Noviembre 2017)
  • Las nuevas autoridades de Radio Nacional les negaron a conductores, columnistas y periodistas que trabajaban en la emisora realizar sus respectivos programas. Cynthia García, Roberto Caballero, Jorge Halperín, Luciano Galende, Mariana Moyano, Nora Veiras, Edgardo Mocca, Carlos Barragán, entre otros, llegaron hasta las puertas del establecimiento para retomar sus tareas el 1º de febrero de 2016. Sin embargo, se encontraron con la negativa de la nueva directora, Ana Gerschenson, quien argumentó que los contratos firmados para el año 2016 no cumplieron el trámite formal de aprobación por las autoridades de Radio y Televisión Argentina (RTA). Además declaró como uno de los motivos de despido que Jorge Halperín había publicado en twitter una agresión hacia ella, lo cual demuestra una persecución revisando perfiles personales en redes sociales. (1 de febrero de 2016).

Son algunos de los casos que se puede completar por el lector y la lectora.

La Radios Comunitarias Argentinas agrupadas en redes como FARCO, AMARC, RNMA y los medios de servicios de comunicación audiovisual cooperativos padecen nuevamente la retirada de un tipo de estado que los considera un gasto innecesario y los arroja a la concepción de medio “chico” como eximiendo de la necesaria jerarquización que reconoció la ley 26522. El sector social de la comunicación que los agrupa en dicha ley disponía una política de comunicación donde el estado respalda y fomenta su sostenibilidad como parte de una concepción del ecosistema de los medios de comunicación. De ahí los denominados Fondos de Fomento Concursable – FOMECA- Otorgado por la Autoriadad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual AFSCA devenida en ENACOM. Además de no recirbirlos en tiempo y forma, cancelándoles reuniones una y otra vez para atenderlos en coyunturas donde la suerte estaba echada. Volvieron los medios comunitarios a ser ninguneados y fagocitados en sus necesidades y posibilidades en alimentar un sistema de comunicación democrático.

Ejemplos claros: No otorgamiento de fomecas ganados en concursos legales durante el 2015; Postergación de lanzamientos de Fomecas; Reducción de presupuesto para los FOMECA; Clausura de Radio Okupa en Moreno Pcia de Buenos Aires; Destrozos en radio FM difusión de Berisso, Prov. De Buenos Aires; Baja de la pauta oficial de En Tránsito en Castelar, Prov. De Buenos Aires; Incendio provocado en FM ALAS en el Bolsón, provincia de Río Negro. Amenazas a periodistas de esta emisora; Esvásticas en las puertas de las radios comunitarias, interrupción de Internet, teléfonos pinchados entre otras cosas que no tienen precedentes desde 1984. Las Televisoras Alternativas y Comunitarias tienen las mismas condiciones de persecución y al mismo tiempo la ausencia de los fondos de fomento concursables.

Las productoras audiovisuales y comunitarias se ven afectadas por la concentración al igual que otros medios porque han perdido la regulación del estado y las políticas que los fortalecía con los fondos de fomento al mismo tiempo que se pensaba una forma de la producción federal y co participada para promover la cultura y las identidades nacionales.
Los medios Escolares de la Educación Pública y los Radios Socio Educativas de los Instituto Superiores de Educación no universitaria y las políticas de lanzadas desde los INFOD para los servicios de comunicación audiovisual están amenazas en sus sostenibilidad porque estan cerrando los INFOD.

Los medios populares de pueblos originarios ahogados por un tipo de estado ausente y descalificados como viables se les priva de instancias de formación que al igual que los medios escolares y socio educativos están ahora amenzados en su supervivencia, En este caso porque se compacta con otras persecuciones en particular los reclamos por el territorio ancestral.
El cine en tanto industria nacional se ve afectado porque se habilito por sobre todas las cosas la producción multinacional en detrimento de la industria nacional.

Lo que anotamos es apenas algunos de los indicadores que arman un escenario complejo para los medios comunitarios, públicos, escolares, indígenas, cooperativos, rurales de consecuencias insoslayables. Por un, lado la situación económica y por el otro el requerimiento respecto del compromiso que la universidad pública debe asumir para fortalecerlos.

Comunicación soberana

Frente a esta situación, la CCD organizó mediante la estrategia que conoce bien por práctica y por perspectiva y que apela a la construcción colectiva de abajo hacia arriba y de manera federal: Foros locales, habilitando la palabra de todas y todes. No es el único camino, pero es el que permite inicialmente animar el remolino que comienza con algunos y termina con muchos y muchas. Córdoba, Salta, Jujuy, Rosario, GBA oeste EN Marcos Paz, Río Negro, La Pampa, GBA Zona sur en Quilmes, Santiago del Estero, Comodoro Rivadavia, y el Nacional que se acaba de realizar el 12 de julio del 2019. Son los primeros pasos de esta nueva etapa que permite construir primero escuchándose, segundo arman mapa comunicacional con la palabra y experticia de quienes hacen otra comunicación posible y haciendo propuestas para colocarlas en la plataforma electoral de quienes incorporan a la comunicación como un derecho humano.
Las propuestas están a la orden del dia y para ello adjuntamos los puntos principales que hacen parte del documento sobre la base del cual se van enriqueciendo las propuestas por una Comunicación Soberana.

La Soberanía de la comunicación nace desde las organizaciones del pueblo y de tus trabajadores y trabajadoras. Una vez más, para una comunicación popular, soberana, participativa, organizada y feminista, el trabajo es la colectividad que toma decisiones y hace estrategia para recuperar un Estado que la garantice.

* Militante de la Comunicacion Popular. UNQ/UNLP.

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados