
La «Ley corta de telecomunicaciones», que ya tiene media sanción en el Senado, implicará «que unos pocos grupos empresarios brinden todos los servicios de comunicación audiovisual y telecomunicaciones. Se va a beneficiar el Grupo Clarín, que, con Cablevisión, se fusionó con Telecom y se sumarán Telefónica y Claro, que prestarán servicios de televisión satelital». «Esta concentración significa apagar las voces locales«, analizó Néstor Busso, periodista de Radio Encuentro, de Viedma, y referente de FARCO.
Busso recordó que, «cuando destruyeron la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), anunciaron que se constituiría una comisión para reemplazar la LSCA y la ley de Argentina Digital«, sin embargo el proyecto nunca llegó al Congreso. Luego «apareció este proyecto que sólo contempla algunos aspectos de las telecomunicaciones y lo que hace es liberalizar todo, entregando las comunicaciones al mercado y permitiendo que unos pocos grupos empresarios brinden todos los servicios de comunicación audiovisual y telecomunicaciones».
Así, con esta ley se permitirá una mayor concentración de las telecomunicaciones y servicios de comunicación audiovisual, lo que «significa apagar las voces locales frente a los grandes grupos que se van a quedar con todo. Significa silenciar las voces que reflejan la diversidad que existe en nuestro país».
En ese marco, Busso remarcó que en el Gobierno «piensan que la comunicación es un negocio y la tratan como una cuestión comercial, pero nosotros pensamos que la comunicación es un derecho que tiene que garantizar el Estado«. «Se está violando la libertad de expresión, el derecho a la comunicación e información y organismos internacionales advirtieron al Gobierno por esta situación, ya que hay una restricción clara a la libertad de expresión al favorecer la concentración».
CP/GF/RG