octubre 09, 2025

¿Irreversible? | El cambio macrista

¿Irreversible? | El cambio macrista

Por Lucas Molinari (*)

Esta semana el 2×1 a los represores hizo cartón lleno del revanchismo oligárquico. Tras un marzo caliente donde por debajo de las “grandes dirigencias” se debatía sobre la continuidad del gobierno, el macrismo se muestra de pie y con toda voluntad para seguir avanzando.

Diagnóstico de destrucción

En Radio Gráfica el diagnóstico es cotidiano a partir de los interlocutores que describen el avance neoliberal. Pablo Biró del sindicato de los pilotos (APLA) explicó: “Nadie puede creer que no estén pensando en privatizar Aerolíneas. Está vez el daño será irreparable porque por más que en un futuro haya una política proteccionista de la soberanía, la entrega de rutas a LAN, COPA e Iberia ya está haciendo estragos. Ellos dicen que el mercado administra lo que no puede hacer el estado. Mentira: lo administran las corporaciones. Esta gente asaltó una estructura de gobierno y están haciendo negocios“.

A su vez la Corriente Federal de Trabajadores en su mensaje por el 1º de mayo alertó: “El nivel de endeudamiento externo ha sido elevado a niveles récords, la deuda externa bruta ya supera los 210.000 millones de dólares”. A lo que se suma la destrucción de puestos de trabajo, el cierre de industrias, la caída del consumo y el crecimiento de la pobreza e indigencia.

La calle y lo electoral

La poca actividad en el Congreso Nacional y los fracasos en “unir a los opositores” recuerdan momentos de la Legislatura porteña, donde el macrismo hace años tiene mayoría automática. Si la performance oficialista en octubre promedia el 30% lograrán sumar más bancas y podrán avanzar con más fuerza en el plan de la antipatria.

Hoy es el movimiento obrero y popular el que hace oposición. La clase política pareciera desligada. Pero al no ser actores diferenciados, se cruzan los debates. Y el oportunismo electoralero es el peor de los peligros.

Es por eso fundamental volver a lo programático. La Corriente Federal tiene para aportar 26 puntos. La CTA, en proceso de unificación, viene trabajando la “Marcha Federal”. El tema es cómo unificar las luchas. Cómo lograr que contradicciones dentro del bloque nacional se diluyan. Entendiendo que para que los cambios macristas no se vuelvan irreversibles, es necesario hacerlos retroceder.

¿Democracia?

Si hay un término que se debate en el mundo es lo que los griegos nombraban como el sistema político donde el pueblo tiene el gobierno. Porque los sistemas financieros hoy plantean un nivel de exclusión inédito. Según la OIT (Organización Internacional del Trabajo) en el mundo hay 201 millones de desocupados. Y 3,4 millones se sumarán este 2017.

En la respuesta al salvajismo del capital están los gobiernos populares de Nuestramérica. En Venezuela hoy Nicolás Maduro está retrucando al imperio convocando a la Asamblea Constituyente. Una salida audaz ya que abre el curso a la participación popular. Porque lo que más teme el enemigo es el protagonismo de la masa.

No significa esto que el bloque nacional y revolucionario de Venezuela tiene la victoria garantizada. Pero ese proceso de cambio ha logrado distribuir el poder político en las comunas. Donde la contradicción con las burocracias políticas se da en el marco de un proceso dinámico y una conducción que resuelve, ante las dificultades, produndizar. Mientras las Fuerzas Armadas garantizan el orden frente la barbarie imperial, el pueblo debate cómo defenderse y a su vez crecer en la construcción de otro modelo de sociedad. Claro que en un contexto americano como el actual se hace cuesta arriba. Allí radica la importancia de entender cada acción militante local como parte de un entramado regional y también mundial.

¿Irreversible?

El presente macrista argentino es producto principalmente de los errores del bloque nacional. Se subestimó. El divisionismo y corporativismo fue lo que primó. Quienes encabezaban “Unidos y Organizados” en 2014 planteaban que lo realizado en los 12 años kirchneristas era “irreversible”. Pero no. Queda claro día a día que vienen por todo. Así se concretó con el 2×1, uno de los golpes más fuertes al movimiento popular. Porque realmente años atrás era impensable que los genocidas vuelvan a estar libres.

Sabemos que el próximo 10 de mayo la Plaza del pueblo va a explotar. Pero en necesario un plan de acción hacia delante. Que exprese cómo se plantea romper, quebrar el modelo macrista. Sino será la moderación, que caracteriza a la burocracia política, lo que predomine. Cabe recordar que hace un año hablaban de garantizar la gobernabilidad. Hoy muchos/as parecieran más preocupados/as por la banca en el Congreso que por generar los caminos de la unidad en la calle.

Fortalecer la Cadena Nacional de Medios Populares

Por último cabe señalar el tema medios de comunicación. Porque hay un diagnóstico permanente sobre la agenda y las operaciones políticas de los medios corporativos.

La acción que proponemos desde Radio Gráfica hace años es fortalecer los medios populares. Que sólo serán masivos con apoyo popular. Que tienen una potencia nacional. Hay más de 100 radios en FARCO – Foro Argentino de Radios Comunitarias. La tarea es que cada sindicato y movimiento popular tenga este debate. Cómo comunicar de manera permanente. No sólo para hacer conocer la actividad con una gacetilla o un spot. Sino cómo fortalecer medios que son parte de nuestra industria cultural nacional. Para dar la disputa del sentido común de nuestro pueblo.


(*) Periodista de Radio Gráfica, conductor de «Punto de Partida, con agenda propia».

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados