
A seis años de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, Marco Galán, director de Radio Comunitaria La Ranchada FM 103.9 de la Ciudad de Córdoba, reflexionó acerca de la actualidad del mapa mediático en Punto de Partida.
Desde La Ranchada, medio comunitario con más de 25 años de trayectoria, “trabajamos, luchamos y fuimos protagonistas del surgimiento de la Ley”, expresó.
Respecto a la aplicación de la Ley, Galán apuntó que “el gobierno ha avanzado en intentar regular los grupos más concentrados a través de la adecuación” y en ese camino se encontró con “una fuerte resistencia de los grupos monopólicos”. En ese sentido agregó que “si AFSCA no interviene inmediatamente, se va a seguir agudizando” la concentración.
En diálogo con Lucas Molinari, ambos coincidieron en que la implementación de un plan técnico es uno de los pilares principales en el camino de la plena aplicación de la Ley nº 26.522. “En la regularización del espectro de las zonas conflictivas (grandes ciudades) no hubo decisión política de avanzar con los concursos”, consideró el director de FM La Ranchada. Asimismo ratificó que “es inviable llegar a la audiencia, en términos económicos, si el estado no interviene regulando y llamando en forma urgente a concurso para adjudicar las licencias”.
La regularización de cara a la legalidad “es lo que todas las radios comunitarias venimos reclamando porque eso nos va a dar la oportunidad de pelear en este espacio en otras condiciones y, también, seguridad jurídica para proyectar nuestros medios”, sintetizó.
MM / GF / RG