octubre 14, 2025

«ANCLA dio a conocer lo que sucedía en Argentina»

«ANCLA dio a conocer lo que sucedía en Argentina»

aznaresCarlos Aznarez integró la Agencia Clandestina de Noticias dirigida por Rodolfo Walsh. En diálogo con Lucas Molinari en Punto de Partida recordó la experiencia de contrainformación durante la última dictadura militar.

«Fue armar una medio de comunicación casi artesanalmente, con poca gente pero con una seriedad y una necesidad de dar cuenta de lo que estaba ocurriendo que adquiriera en el corto plazo una total credibilidad -indicó Aznarez-  Rodolfo insistía en que el éxito de la agencia iba a estar basado  a través de que las informaciones sean totalmente contrastadas, de que nuestros corresponsales  iban a ser precisamente los numerosos militantes que tenía la organización desplegados en barrios, fábricas, universidades, a pesar del agobio que producía la represión de la dictadura, ibamos a tener la posibilidad de tener la posibilidad de hacer una paneo general sobre lo que estaba ocurriendo».

Añadió que «nos organizamos de una manera clandestina, tuvimos contactos semanales con nuestros colaboradores que hacían llegar todo tipo de información y que nosotros de alguna manera pasabamos por un tamiz. Teníamos un archivo importante de lo que estaba ocurriendo en cada uno de los frentes empresarial, sindical, religioso, estudiantil y social».

Sobre la incidencia de ANCLA Aznarez explicó que «teníamos información bastante importante sobre lo que ocurría en las internas de las Fuerzas Armadas, por la presencia de colaboradores nuestros, que obviamente en algún momento fueron detectados y asesinados. Eso de alguna manera nos dio la posibilidad de que como muchos de nuestros despachos iban al exterior y esa información era realmente A1 para decirlo en términos periodísticos, muchos medios de comunicación en el exterior la reproducían y allí se producía el rebote hacia la Argentina».

«Algunos de los cables de ANCLA -recordó- fueron levantados disimuladamente por algún medio en Argentina como el Buenos Aires Herald, que fue uno de los pocos que se arriesgó a publicar algunos de los habeas corpus que nosotros también dábamos a conocer sobre la desaparición de compañeros. Y también hacíamos especiales sobre los periodistas, los empresarios, los religiosos, generando también muchos comentarios, obviamente de pasillo, sobre actividades de complicidad con la dictadura».

ancla
«ANCLA tuvo la facilidad de poder trabajar en un medio donde todos ocultaban la información, entonces no teníamos competencia. Claro había que poner el cuerpo. Había que poner el riesgo para nuestros compañeros, precisó el periodista consultado. Nosotros perdimos varios compañeros que fueron secuestrados y asesinados, como el periodista Eduardo Suarez y Adolfo Infante. De hecho la experiencia adquirió la importancia que tuvo en ese corto período, porque su solo un año, gracias a que las informaciones que se dieron tenían una importancia grande en un medio donde estaba todo cerrado. Gracias a ANCLA se conoce por primera vez en el mundo que se estaba dando en la Argentina una experiencia para la cual nosotros no estábamos preparados en el sentido de práctica represiva, o sea los centros de exterminio».

También se refirió a la muerte de Walsh: «Rodolfo estaba preparado para no entregarse. Rodolfo cae combatiendo, saca un arma y se dispone a no entregarse. Lo balea miserablemente el comando de la marina que participa. Ellos estaban obsesionados por capturarlo vivo porque pensaban con esa política que tenía Massera de utilizar la inteligencia montonera a favor de su propia inteligencia».

LM / GF / RG

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados