
Edgardo Form, legislador porteño por Nuevo Encuentro, fue quién presentó, junto a su bloque, el recurso de amparo en la justicia contra el DNU presentado por Mauricio Macri.
Entrevistado en Desde el Barrio. Consultado por Carlos Aira explicó el génesis del DNU presentado por Mauricio Macri:
“Para que los oyentes interpreten el sentido político –explicó Form– hay que hacer una breve cronología. Desde que Joaquín Morales Solá dice a sus lectores que se aproxima una intervención al Grupo Clarín, advirtiendo que todos los trabajadores del grupo se queden en la calle. Segundo acto: Jorge Lanata hace una dramatización a la cámara con rostro de damnificado, que si él pudiera ser eliminado del aire, pidió a sus televidentes que hagan algo. No se sabe qué. El tercer acto es el DNU de Mauricio Macri declarando la República Autónoma de Buenos Aires, por la cual cualquier empresa periodística que se sienta acosada por el kirchnerismo sería cobijada en la ciudad. En definitiva, un manto de impunidad del Grupo Clarín como una forma de preservarlo de la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual aprobada democráticamente en 2009. Pero ellos se resisten para no perder privilegios, como hacer conspiraciones contra gobiernos constitucionales”.
En esa dirección, el legislador recordó que los acuerdos del Grupo Clarín con la familia Macri vienen de larga data: “No olvidemos que en 1995 el Grupo Macri estableció un acuerdo político y comercial en la campaña presidencial de Mauricio Macri hacia la presidencia de Boca. Un punto del acuerdo fue el otorgamiento a una empresa del holding Clarín los derechos de la televisación de los partidos internacionales de Boca Juniors. No solo hablamos de ideología, sino negocios. El DNU, más allá de los vericuetos legales, es una puesta en escena. Macri desea presentarse como el mejor alumno de los grupos económicos concentrados, y lo que subyace es que se posiciona como el Capriles de la Argentina».
Consultado por Carla Pelliza sobre los puntos más duros del DNU, el legislador respondió: “Frente al pedido que hicimos desde Nuevo Encuentro pedimos la nulidad del DNU ya que contradice la Constitución Nacional y la porteña. Hay por lo menos dos interpretaciones: una, al declarar la cautelar sobre esos dos aspectos. Se aprueba o se rechaza. No hay otra lectura. También, como dice el jefe de Gobierno, mantendría vigencia. Diputados afines al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, concretamente Julio Raffo de Proyecto Sur y Fernando Sanchez de CC, presentes un proyecto el espíritu y la letra del DNU salvo los aspectos que irriten a la constitución porteña, para lo cual el PRO calcula la mayoría que necesita”.
Finalmente, Form fustigó con dureza al espacio político que representan la Coalición Cívica y Proyecto Sur: “En la Legislatura hay 60 diputados, el Pro tiene 26 bancas. Dentro del llamado arco opositor, estamos nosotros, el FPV, el Frente Progresista Popular y Nuevo Encuentro. Pero también se encuentra Proyecto Sur y la Coalición Cívica. En ambos casos suelen tener un discurso que en lo formal es crítico, pero en los hechos debo decir, y me hago cargo, son funcionales a la política del macrismo, hasta enriqueciendo proyectos del PRO. O sea, contando con esos aliados, el PRO puede llegar a la mayoría. Lo que tiene que tener en cuenta la ciudadanía, más allá de los vericuetos legales, es la relación de fuerzas. Si no estás de acuerdo con estas políticas de Macri, hay que votar alternativas políticas claramente diferentes a las que presenta el Gobierno de la Ciudad”
CA/GF/RG
EDGARDO FORM – DESDE EL BARRIO