enero 29, 2025

Docentes: «Es posible reabrir las paritarias»

Docentes: «Es posible reabrir las paritarias»

Leonardo Fabián FelmanSecretario General de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), en Abramos la Boca, se refirió a las medidas de fuerza convocadas por el Frente Gremial Docente Bonaerense en reclamo de la reapertura de paritarias.

En diálogo con Mario Sadras, Alicia Lado, José Acuña y Mauro Cavallin, Felman abordó el tema del paro en Provincia de Buanos Aires desde diferentes ángulos.


“En principio siempre es difícil hablar sobre una medida que nosotros no hemos convocado, comenzó Felman, ya que lo hicieron otras organizaciones sindicales. Segundo decir que nosotros siempre acompañamos la lucha docente, la defensa de la educación pública, y en particular el planteo por parte de una organización hermana que es SADOP, (gremio que nuclea a los docentes privados): está diciendo paramos por la falta de un convenio colectivo con la patronal. Es un caso claro de que las patronales privadas no quieren aceptar la paritaria que se firmó a principios de año y todavía no la respetan»

Luego completó: «Por otro lado están las organizaciones estatales, solicitando una nueva convocatoria paritaria y hay docentes de la provincia de Buenos Aires que no perciben sus haberes desde el inicio de sus tareas. Eso genera un gran malestar. Lo que no quiere decir que se vea de igual manera en el resto del país, es decir hay distintos caminos.”

Consultado sobre la legitimidad que tiene el pedido de reapertura de paritarias a esta altura del año el Secretario General de CEA respondió que “depende para que se entienda la paritaria. La paritaria es un ámbito para discutir condiciones laborales. Entonces ese ámbito siempre es posible si uno quiere sentarse a dialogar y a resolver los temas comunes de los trabajadores, y en este caso también de los educandos, que tiene que ver con la infraestructura»

Es decir el ámbito se puede abrir, aclaró Felman, depende para qué se quiere abrir. Y hablando de apertura tiene que haber de ambos lados una buena predisposición para plantear los puntos sobre los cuales se quiere dialogar y en los cuales llegar a acuerdos. El tema, sentenció el docente, es si se quiere llegar a acuerdos o si se prefiere la conflictividad.”

Por último se refirió a la posible intencionalidad política de la medida de fuerza diciendo que «el colega, el compañero, la compañera que está todos los días en su lugar de trabajo que tiene una dificultad y lo convocan a una medida de fuerza y se le plantean los motivos probablemente no tenga la posibilidad de hacer ese análisis. Nosotros siempre llamamos a la unidad de los trabajadores, cuando se creo a finales de los ´90 el Frente Gremial Docente Bonaerense era porque era un momento en el que se estaban quitando derechos, había pérdida de salarios…»

Añadió que «ahora las condiciones han cambiado, hay un escenario político distinto, y las organizaciones sindicales podemos plantear que este conflicto no es político; hoy podemos ver en que marco cada uno adhiere   y qué posición cada uno adopta. El trabajador común es convocado por su organización sindical, porque se decidió en una asamblea o en los órganos directivos, y lo que hace es respetar la medida de fuerza. Ahora en el campo mas político hay que ver cómo está actuando cada uno. Sabemos que hay organizaciones que nunca se plantearon una medida de fuerza con la CGT y ahora son los primeros en adherir a esta medida de fuerza.»

MR/GF/RG

Leonardo Fabián Felman, CEA, Abramos la Boca

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados