marzo 24, 2025

Hector Amichetti recordó el trabajo y la militancia de Octavio Getino

Hector Amichetti recordó el trabajo y la militancia de Octavio Getino

Hector Amichetti, Secretario General Adjunto del Sindicato Federación Gráfica, habló en La Señal.

En diálogo con Gabriel Fernandez, se refirió a la vida, trabajo y militancia del cineasta Octavio Getino, quien falleció el pasado 1 de octubre a los 77 años de edad.

Miembro fundador del Grupo Cine Liberación, Getino fue uno de los pioneros y referentes del movimiento de cine político argentino. “Yo creo que él junto con Pino Solanas, Gerardo Vallejo y otros, fueron capaces en su momento de marcar toda una tendencia en el cine documental, que en el caso nuestro, del peronismo, se inauguró con la obra La Horade Los Hornos.»

«Su trabajo pasó a ser una herramienta de militancia en aquella época de resistencia, el poder trabajar con un instrumento audiovisual”, aportó Amichetti, que luego agregó, en referencia a la relación entre cine y militancia, que «ellos agregaron el nuevo instrumento audiovisual a algo que era un instrumento nuestro, que era el libro de aquellos grandes compañeros que supieron escribir con claridad lo que era nuestro pensamiento.”

Peronista, Héctor Amichetti reconoció que “desde el punto de vista de nuestra formación, creo que aquella grabación que hicieron de la Actualización Doctrinaria fue un instrumento fenomenal.”

El Secretario General Adjunto del Sindicato Federación Gráfica Bonaerense rescató también los enormes aportes teóricos que realizó Getino al estudio de las industrias culturales en general, mas allá de la cinematografía: “En Getino lo que hay que recalcar también es su compromiso constante con la industria cultural; escribió mucho sobre eso… en el caso nuestro –de los gráficos- coincidía con la batalla que dábamos con el tema de los libros, él lo volcó allí en las estadísticas, rescatando lo que representó la industria del libro, teniendo su punto culminante en lo que fue la época peronista, después una caída muy grande durante la dictadura, y después volvió a renacer con los más altos índices de producción allá por el año ´74, volviendo a caer nuevamente con el golpe del ´76.»

«Era una relación que él hacía entre las industrias culturales y los procesos políticos populares. Y sobre su compromiso, rescato el tema de mantenerlo a través del tiempo; una militancia política con una definición muy clara de porqué las industrias culturales había que desarrollarlas constantemente, y por eso andaba tan entusiasmado últimamente con el polo de desarrollo audiovisual, valoraba las propuestas como Canal Encuentro, el hecho de poner en la TV Pública los documentales latinoamericanos.”

Concluyó así: «Octavio Getino nunca dejó de marcar el dominio que ejercía, casi en un 80 %, Estados Unidos en el manejo de lo audiovisual, del cine, la TV. Nosotros teníamos que contrarrestar eso no solo con un desarrollo audiovisual de Argentina, sino también proyectando hacia el MERCOSUR, la UNASUR, el ALBA, como una forma de frenar esa influencia, porque allá si supieron desarrollar esa industria y meterla como un instrumento de dominación de las sociedades. Esta era la herramienta que él comenzó con aquellos documentales en la época de la resistencia y que hoy se convierten en una herramienta mucho más poderosa, porque la batalla se está librando mucho más por esos lados.”

MR / GF / RG

01-10-12 HECTOR AMICHETTI – FED GRAF – LA SEÑAL

Comentarios

comentarios

Artículos ralacionados