
Pedro Lanteri, Director de la Radio AM 530 La Voz de las Madres, se refirió al Encuentro Integrarnos desde la Comunicación, organizado por el Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de la Cancillería Argentina y el Gobierno de la provincia de Chaco, realizado el pasado viernes 30 de septiembre en la Casa de la Cultura de esa provincia en la Ciudad de Resistencia. Lo hizo en el programa Punto de Partida de Radio Gráfica FM 89.3
En diálogo con Jonathan De Felipe, Sergio Isaza y Emanuel Losada, Lanteri también informó sobre la situación de la Radio La Voz de las Madres que estuvo fuera del aire durante 36 horas al finalizar la semana pasada.
Sobre la reunión de comunicadores, Lanterí quien además es Coordinador de la Comisión de Comunicación del Consejo Consultivo de Cancillería, señaló: «Fue una jornada realmente productiva, interesante, con una participación más que importante de comunicadores y comunicadoras de la región, de la zona de frontera e inclusive de la zona central de nuestro país, interesados también en participar en una apuesta a la comunicación por la integración, que en algunos momentos trascendió la idea del MERCOSUR para ampliarlo al marco de la UNASUR», afirmó Lanteri.
«En esta reunión se trabajó en propuestas, tal vez pequeñas, simples, pero concretables para trabajar en cuanto a cómo integrar la Patria grande, la Patria morena; integrarnos a partir de algo que en general fue elemento de dominación por parte del neoliberalismo, y que en esta época de gobiernos que tienen el rostro de sus pueblos, es herramienta de integración», destacó Lanteri.
Lanteri habló además sobre el tema de la financiación o la obtención de recursos de las radios comunitarias, que «es un tema pendiente no sólo por parte del Gobierno, sino por parted de la sociedad toda», expresó.
Sobre el corte de la transmisión al aire de la Radio AM 530 La Voz de las Madres, Lanteri explicó que «a partir de la reestructuración necesaria después de la nefasta actividad del plan Shocklender hubo atrasos en el pago de los sueldos y honorarios de los profesionales de toda la Fundación y a esta gente se le adeudaba medio mes. Curiosamente el día jueves al mediodía se cortaron los cables de luz que dan potencia a la planta transmisora; cuando fue el técnico a repararlos no pudo ingresar al pueblo porque la gente decía que no se le había pagado», señaló Lanteri.
La tarea del pago de este y otros servicios está cargo del Fideicomiso creado a partir de la defraudación de Sergio Schokilender a la Fundación Madres de Plaza de Mayo. Una vez efectuado el pago del canon de locación de la planta transmisora ubicada en la Provincia de Buenos Aires, la Radio de las Madres pudo volver al aire.